¡Hola de nuevo!, pues eso, que me desaparecí una buena temporada sin horno ni portátil y en modo desconexión total; decidimos irnos todo el mes de julio para celebrar nuestro aniversario de bodas de la manera más especial, juntos los 3 (bebé incluido) a la orilla del mar muy relajados 🙂 pero bueno, ya estamos de regreso y con ganas de chachitartear 😀
Desde hace un buen tiempo me han entrado ganas de sumarme a la moda de la tarta tendencia de números o letras, y no se me ocurría una mejor ocasión para hacerlo que en nuestro aniversario. Este tipo de tartas a mi me encantan, pueden ser tan fáciles o tan complejas como tu mismo(a) lo desees, además te dan rienda suelta para poner a prueba tu imaginación en cuanto al decorado ya que admiten todo tipo de cosas: chocolates, galletas, gominolas, frutas, etc… hasta flores!
Normalmente por lo que he podido investigar se suele preparar con masa de galleta, sin embargo, por tema de tiempo y de gustos opté por hacerla con hojaldre; a mi marido y a mí nos encanta y además hoy en día hay una gran diversidad de marcas que lo fabrican sin gluten. Sin más que añadir, aquí te dejo mi receta, espero te guste 🙂
Receta de tarta tendencia (sin gluten)
Ingredientes:
- 2 placas de hojaldre sin gluten (en mi caso usé de la marca Schar)
- 1 huevo
Para el relleno y decoración:
- 1 brick de nata para montar (Yo usé marca Centra Lechera sin lactosa)
- 200 gr de chocolate blanco (yo usé marca NESTLE)
- Frutos rojos frescos (fresas, arándanos, frambuesas, etc.)
- Flores de fondant, gominolas, bombones, etc
- Macarrons
Preparación:
Vamos a empezar preparando la ganaché del relleno, para ello calienta la nata para postres (en mi caso la he usado sin lactosa de la marca Central Lechera) y cuando ésta empiece a hervir la retiras del fuego, añades los trocitos de chocolate blanco y remueves con una cuchara hasta que se fundan y nos quede una crema lisa y homogénea.
La dejaremos templar tapada con un trozo de papel film pegado por la superficie, esto para evitar que se nos haga costra; posteriormente la introduciremos en la nevera por espacio de unas 8 horas, tiene que estar bien fría para que al montarla no nos de problemas. Yo la he preparado de un día antes.
Posteriormente, procederemos a hornear el hojaldre; en un folio dibujamos el número, letra o figura que deseamos hacer; extendemos la masa y suavemente le pasamos un rodillo para alisarla. Colocaremos el patrón por encima y sin presionar, procederemos a recortarlo; retiramos los sobrantes y pinchamos con un tenedor por toda la superficie, esto para evitar que se nos suba demasiado.
Batimos un huevo y pintamos con ayuda de una brocha toda la superficie, esto para que coja un poco de color, procura evitar pintar por encima de los agujeros, y listo… al horno a 180 grados durante unos 20 a 15 minutos o hasta que coja color, cada horno es un mundo.
Repetimos el mismo procedimiento con la segunda placa de hojaldre y reservamos hasta que se enfríen bien las 2 placas.
Mientras se enfría, aprovechamos a montar la ganaché de chocolate blanco con ayuda de unas varillas de cocina durante unos pocos minutos, mi sugerencia es que lo hagas con batidora eléctrica, programa suave para evitar que se nos corte. Sabrás que estará lista cuando al levantar las varillas hace picos.
Coloca la crema en una manga pastelera con boquilla ancha, puede ser redonda o rizada, eso ya es cuestión de gustos, lo importante es que la boquilla no sea ni muy fina ni demasiado ancha, vamos, que salga rápido y fácilmente ya que entre menos calor le demos con las manos será mejor.
Procede a dosificar la crema en toda la superficie, haciendo pequeños círculos de manera simétrica con la manga pastelera, coloca la segunda placa por encima sin apretar demasiado y repite la misma operación por la superficie; al principio puede que te cueste un poco pero a medida que le coges el truco suele parecer más fácil.
Finalmente, coloca la decoración que mejor te parezca, como sugerencia de presentación yo he usado frutos rojos (fresas, frambuesas y arándanos), flores, en mi caso de fondant y macarrons que yo misma hice con antelación (tienes la receta en el enlace), y probablemente podría haber puesto más cosas como por ejemplo trufas de chocolate, etc… pero bueno, así mismo me pareció que estaba genial 🙂
Conserva en la nevera hasta que se vaya a consumir, es importante que si optas por la masa de galleta, ésta pase más tiempo en reposo para que se ablande y se pueda cortar fácilmente; además que entre más fresquita mejor estará.
Pues nada, espero que te haya gustado y te animes a prepararla, nosotros mientras tanto vamos a por el 9 😀 ❤