Hacía mucho que no celebrábamos un cumpleaños en casa, con un nene pequeño la verdad es muy difícil sacar tiempo para preparar reuniones familiares, sin embargo esta ocasión es muy especial, se trata del cumpleaños de nuestro retoño, nuestro Dani que cumplió 2 añitos de haber llegado al mundo 🙂 y todos esperábamos con ansias este día, para reunirnos en familia y pasarlo muy bien.
Así ha sido, y yo por supuesto me encargué de organizarlo todo y de hornear la tan ansiada CHACHI-TARTA, que todos querían ver. La temática de este año fue su juguete favorito, el conejo cantarín que tanto le encanta; todos tenemos un juguete favorito de pequeños y este conejín es el favorito de mi Dani, es como su mejor amigo, lo lleva a todas partes y hasta ha aprendido a tararear la musiquilla que emite al son de «Brilla brilla estrellita» jejeje es tan simpático que le hemos cogido cariño, así que no se me ocurrió otra idea mejor para su tarta de cumpleaños.
Bueno, sin enrollarme mas he de decir que los ingredientes con los que está hecha esta tarta evidentemente son sin gluten, el bizcocho es de limón, tanto de la base como del conejo (100% comestible), así que si te interesa aprender a preparar una tarta similar a ésta continúa leyendo que a continuación te explico paso a paso todo lo que hice.
Receta del bizcocho de limón (sin gluten)
Ingredientes (1 bizcocho)
- 80 gr de margarina o mantequilla
- 3 huevos
- 125 gr de azúcar blanca
- 1 yogur natural
- ralladura + zumo de medio limón
- 200 gr de harina sin gluten ( yo usé marca Schar Mix C)
- 1 sobre (15 gr) de levadura química para postres (HACENDADO sin gluten)
Para el relleno:
- 200 ml de nata líquida para postres
- 200 gr de chocolate blanco
Para decorar:
- Fondant de azúcar (marca Voilà es sin gluten)
- colorantes comestibles en gel (la marca Sugarflair es sin gluten)
- palillos de madera
- estrellas de cartulina
Procedimiento:
Empezaremos por hornear el bizcocho, para ello mezclaremos en un bol la mantequilla o margarina fundida con los huevos, el azúcar, el yogur y la ralladura y zumo de limón; bate hasta que se haya convertido en una mezcla homogénea, posteriormente mezcla con los ingredientes secos tamizados (harina + levadura) y cuando se hayan quitado los grumos procede a verter en los moldes.
En este caso, además del molde de la tarta, he rellenado 2 moldes de magdalenas (uno con más cantidad que el otro) ya que con ellos hice el conejo de juguete. Para que la tarta tenga más altura, he tenido que hornear 2 bizcochos, sus dimensiones son de 21 cm de diámetro por 6 cm de altura. Hornea a 180 grados durante unos 20 a 25 minutos y deja que se enfríen bien antes de decorar.
La crema del relleno…
Para preparar la crema del relleno he intentado repetir la ganaché de chocolate blanco que hice para la tarta de aniversario que compartí en el post anterior, y digo he intentado porque no me ha salido exactamente igual, puede que sea por la marca de la nata o del chocolate pues en este caso no son las mismas, o puede que el calor en mi cocina estuviese un poco intenso, el caso es que la nata no me ha montado hasta el punto que yo quería y ha quedado un poco blandengue, aún así estaba muy buena.
Procede a calentar la nata para postres, cuando esté a punto de hervir (pero sin llegar a hacerlo) retira del fuego y agrega el chocolate blanco troceado, remueve hasta que se diluya y no queden grumos, deja que se temple al ambiente y cubre con papel film por toda la superficie, esto para que no se forme costra. Conserva en la nevera por lo menos durante unas 6 a 8 horas, tiene que estar muy frío para que monte sin problemas, tanto la nata como el cuenco donde se monte.
Una vez montada la nata procede a rellenar los bizcochos abundantemente, unta un poco por encima y por los laterales, pero sin excederte, lo justo para que el fondant se adhiera. Con mucho cuidado coloca la cobertura y recorta los bordes sobrantes. Cualquier imperfección si no puede ser alisada puedes colocar decoraciones, como en este caso he puesto nubes blancas simulando que es el cielo, para ello también he rematado con estrellitas de colores (de la marca HACENDADO – sin gluten), quedan bastante guapas.
Modelando a nuestro amigo conejo…
Para hacer el conejito como lo decía antes, he usado 2 magdalenas, una la he rellenado con más cantidad que la otra, ya que la usaré como el cuerpo y la de menos cantidad como la cabeza. Empezaremos preparando las piezas pequeñas con fondant, tales como las orejas, los ojos, la pajarita, los brazos y botones; todos estos detalles los he preparado con un poco de anticipación para que se sequen y endurezcan, de esta manera nos aseguramos que no se romperán al manipularlos.
Extiende el fondant amarillo y cubre las magdalenas por completo, a la de mayor tamaño le insertaremos un palillo (de los de piruleta) por el centro, para poder incrustar la cabeza y que quede firme. Pegaremos las piezas como tiene que ser e insertaremos las orejas y los brazos que previamente hemos dejado secar.
Colocaremos el conejo sobre un circulo de fondant color verde (así es el conejo original), y lo pondremos en el centro de la tarta, para rematar la decoración, ya que el juguete canta constantemente la canción «brilla brilla estrellita», he hecho unas estrellas de cartulina en color amarillo, que he puesto pegadas en palillos de madera para brochetas y he incrustado por detrás del conejín, le da un toque muy alegre y hace alusión a su canción pegadiza jejeje
Y listo, tanto las letras como el número están hechos de fondant en color rojo, debo decir que aunque el relleno y el fondant juntos puede resultar un tanto empalagoso, se contrasta muy bien con el sabor que elegí para el bizcocho, el sabor cítrico del limón queda fenomenal en conjunto.
Como siempre, te dejo un vídeo resumen paso a paso donde puedes ver más detalladamente todo el proceso de elaboración, espero que te de ideas si buscas elaborar algo similar; nosotros en particular debo decir que lo hemos pasado muy bien todos reunidos, estamos muy contentos de haber podido celebrar un añito más de vida de nuestro pequeñín y deseamos poder hacerlo así muchos años más.
Felicidades Daniel, te amamos ❤