Uno de los dulces típicos para celebrar la Semana Santa y el inicio de la primavera es el ya muy conocido bollo o bizcocho de pascua, y de tanto mirar en los escaparates de las confiterías me apeteció encender el horno y preparar uno «a mi estilo» y por supuesto con ingredientes 100% libres de gluten. ¿Te gustaría prepararlo en casa?, si es así sigue leyendo, que seguro esta receta te encantará.

En Asturias, el bollu de pascua forma parte de las tradiciones típicas de Semana Santa, tiene mucha fama el bollu de Avilés, que es un bizcocho que se viene preparando de generación en generación; durante el domingo y lunes de pascua es tradición que los padrinos regalen el bollu a los ahijados.
Antes de empezar debo aclarar que ésta no es la receta original, ni por cerca!.. simplemente me apeteció preparar un rico bizcocho y decorarlo como los que se ven en las confiterías porque me ha dado mucho antojo 🙂 y como quedó tan bueno he decidido compartirlo contigo.
Receta de bizcocho de pascua (sin gluten)
Ingredientes:
- 50 gr de aceite de girasol
- 100 gr de harina
- 10 gr de levadura química
- 2 huevos
- 50 gr de almendra molida
- 50 gr de nueces molidas
- 80 gr de azúcar
- Ralladura + zumo de medio limón
Para decorar:
- 50 ml de leche
- 100 gr de chocolate blanco
- 20 gr de chocolate negro
- Huevos de chocolate y figuras para decorar
Preparación:
Empieza por mezclar el aceite de girasol con los huevos el azúcar y el zumo y ralladura de limón, mezcla hasta que quede todo bien integrado y sin grumos. Puedes hacerlo manualmente o con ayuda de una batidora o robot de cocina.
Tritura las almendras y las nueces molidas y agrega a la mezcla, continúa removiendo hasta que se integre todo; por último añade la harina y levadura tamizadas, en mi caso he utilizado harina sin gluten, a mi me gusta mucho la marca Schar pero puedes utilizar la que más te guste.
Mezcla vigorosamente hasta que obtengas una consistencia homogénea, ni muy densa ni muy líquida; reserva mientras preparas el molde para hornear. En mi caso he utilizado un molde de aluminio con base desmontable, por tanto he tenido que engrasar y enharinar toda la superficie para que no se quede adherido, si utilizas molde de silicona esto no es necesario.

Vierte la mezcla en el molde y hornea durante unos 30 a 35 minutos, habiendo precalentado el horno a 170 grados. Notarás que a medida pasa el tiempo va cogiendo mucho color y huele que te mueres!!
Para asegurarte de que está hecho, al cabo de media hora comprueba pinchando con un palillo de madera, si éste sale seco retíralo enseguida y deja enfriar bien antes de desmoldar.
Ahora a decorar…
Funde el chocolate blanco junto con la leche, al baño de maría o en microondas, como mejor te resulte, mezcla bien hasta que quede bien integrado y deja que temple un poco antes de verterlo por encima del bizcocho una vez que lo hayas desmoldado y colocado en la base de presentación.

Con una cucharilla reparte el chocolate por toda la superficie, escurriendo por los bordes para decorar; hay que hacerlo rápidamente porque al ser el glaseado de chocolate tiende a endurecer con facilidad.
Para decorar, he hecho un nido de chocolate negro utilizando un cuenco con papel film, escurriéndolo por encima para dar la forma. Conserva en la nevera durante unos 10 minutos hasta que se endurezca y con mucho cuidado despégalo y colócalo por encima del bizcocho.
He colocado por encima del nido unos mini-huevitos de chocolate que compre en el supermercado, hay que mirar etiquetas porque estos en particular no ponían etiqueta «sin gluten», pero bueno… y para rematar no podía falta, claro… el pollito!

Puedes añadir cualquier tipo de decoración que gustes, hay quienes colocan bombones, gominolas, muñequitos, plumas de colores, huevos de chocolate, en fin… lo que a ti te apetezca!
Pues nada, a disfrutar de la primavera y del buen tiempo! 😀