A pesar de que nuestro pequeño crece día con día, no deja de ser un bebé grande, su desarrollo va siendo cada vez el de un niño mayor pero sus gustos televisivos siguen siendo los de un bebé, todos los días pide ver el Baby TV y podría pasar el día entero con lo mismo, a tal punto que en casa ya sabemos la programación de sus dibus preferidos, uno de ellos es Puzzle Games, quizá el que de momento le gusta más que ningún otro, así que por ello decidí hacer la tarta de la marioneta azul (de la cual no sabemos si tiene nombre) que tanto le gusta a Daniel, todos los ingredientes utilizados por supuesto son sin gluten.
Esta vez, decidí usar la menor cantidad de fondant posible, primero porque parece que ya cansa tanto fondant, y segundo para poder dar un aspecto más realista al muñeco de peluche; por ello utilicé cantidades industriales de nata para montar 😛 vamos, muy light no ha sido, si somos realistas, pero entre todos los miembros de la familia nos la hemos repartido muy bien para que no sufran mucho los michelines jajaja
El bizcocho es de vainilla, con ingredientes sin gluten, puesto que antiguamente ya he compartido recetas similares, te dejo el enlace para que consultes mi receta, pero cada quien al final es libre de elegir que sabor y que receta utilizar.
Para modelar al muñeco, he horneado 2 tartas, una en forma de circulo de 17 cm de diámetro, otra cuadrada de 21x21cm y una magdalena que es donde al final he clavado la velita de cumpleaños.
Como bien dije antes, he usado una mínima cantidad de fondant, solo lo usé para los detalles como el sombrero, los ojos, la boca, el cuello y la corbata, en total utilicé los colores: blanco, rojo y negro. Para no tener problemas a la hora de montar la tarta, es recomendable que el sombrero esté seco y firme, por ello he empezado por modelar esta pieza, ya que el fondant recién manipulado puede ser un tanto inestable.
Tomé como referencia una flanera, de modo que la forma del fondant se adaptara a ello, con un cortador hice la florecilla, y pegué la base del sombrero, posándolo cabeza abajo y dejando que repose en esa postura durante al menos unas 8 horas, yo lo hice por la noche y a la mañana siguiente decoré la tarta.
Finalmente, una vez seco y firme, extraje la flanera y lo rellené con papel film para que cogiera un poco de estabilidad, posteriormente cubrí el agujero de la parte de arriba con otra pieza de fondant rojo. Todo este procedimiento lo tienes explicado en el videotutorial al final de esta publicación.
Como mencionaba al principio, esta vez para decorar he usado una buena cantidad de nata para montar, en total 800ml, (4 bricks de 200ml), 3 de ellos con colorante azul para la cobertura, y uno para el relleno (sin colorante); la verdad que la crema quedó buenísima, aunque bien lo dije no es muy light por su alto contenido de grasita, de vez en cuando pues si te lo puedes permitir, adelante 😉 si te animas, a continuación te doy la receta de la crema para decoración.
Receta de la crema de vainilla para decorar:
- 800 ml de nata para montar (Central Lechera – Sin lactosa)
- 1 1/3 sobre de NataFix (Cremor Tártaro – sin gluten)
- azúcar glacé al gusto
- aroma de vainilla
- colorante alimentario azul cielo
Preparación:
En un bol limpio y seco vuelca 3 bricks (600 ml) de nata para montar, añade el azúcar glacé a tu gusto, el aroma de vainilla (hay muchas marcas sin gluten, yo usé Dr Oetker, y una pizca de colorante azul (la marca Sugarflair es sin gluten), finalmente el ingrediente clave, para que la nata quede más densa y aguante firme más tiempo, 1 sobre de NataFix o cremor tártaro, también sin gluten, a mi me encanta me he vuelto muy fan de este producto pues la nata se monta con facilidad.
Monta con ayuda de unas varillas o batidora eléctrica a potencia media durante mas o menos 1 minuto, verás como enseguida coge consistencia. Repite este mismo procedimiento con el brick de nata que reservaste en un inicio pero sin echar colorante. Respecto a las proporciones del Natafix, para este caso yo pongo 1/3 del sobre, aunque en las indicaciones del fabricante pone que un sobre da para 250, creo que para mi gusto queda demasiado densa, es cuestión de gustos la verdad. Una vez montadas ambas preparaciones conserva siempre en la nevera hasta el momento de usar.
A decorar!! 😀
Ya con todos los elementos preparados, lo que nos queda es decorar la tarta; para ello corta el bizcocho circular a la mitad, rellena abundantemente con la nata montada sin colorante y une ambos trozos, colócalos con el corte hacia abajo y recorta los laterales con un cuchillo bien afilado.
Del bizcocho cuadrado recorta 2 círculos, uno más grande y otro más pequeño, unta con nata montada y une las piezas, moldea los bordes con el cuchillo para dar forma a la cabeza, una vez lo tengas hecho reserva en la nevera.
Dosifica una cantidad de la nata azul en una manga pastelera con boquilla de puntos, como la que se ve en la siguiente fotografía. No pongas demasiada cantidad, es preferible rellenar cada poco que intentar manipular una manga demasiado grande, sobretodo porque al estar mucho tiempo fuera de la nevera, y con el calor de nuestras propias manos la nata tiende a cortarse, lo digo por experiencia 😦
Procede a cubrir toda la superficie del bizcocho lo más abundante que puedas, presiona un poco la boquilla al bizcocho con cada movimiento para que quede adherida al mismo, al principio parece que cuesta pero luego coges el tranquillo 😉 … una vez cubierta la parte superior, coloca la pieza de bizcocho que corresponde a la cabeza y procede a cubrirla también de la crema azul. Ojo, no untes demasiado sobre la cabeza, pues el sombrero al ser de fondant y estar en contacto con demasiada crema puede perder estabilidad.
Coloca los ojos, antes no lo dije pero también son de fondant, para facilitar el montaje de los mismos los he incrustado en palillos de madera. Finalmente coloca el sombrero sin presionar demasiado. He añadido más accesorios de fondant tales como: La boca (una tirita negra), el cuello y la corbata que sin duda hacen que el personaje se vea muy simpático.
Para terminar, coloca la magdalena enfrente de la tarta y decora a tu gusto, yo solo he puesto por encima algunas estrellitas de azúcar de éstas que ya venden en el supermercado y por supuesto la vela #3 🙂 ❤ que este año mi campeón ha soplado a todo pulmón.
Como siempre, te comparto aquí debajo el videotutorial en donde explico más a detalle todo el proceso, espero te haya gustado y te sirva de inspiración si estas pensando en elaborar una tarta similar a esta.
Feliz cumpleaños, mi pequeño Daniel 🙂 no crezcas tan de prisa!