Galletas de chuches para Natalia (sin gluten)

Llega febrero y como ya es tradición desde hace algunos años, toca preparar las galletas de cumpleaños para Natalia 😀 esta vez inspiradas en chuches, que a todos los niños les encantan! 100% sin gluten y con mucho cariño, felices 9 años Natalia!!!

Desde que Natalia era muy pequeñita, su mami me encarga cositas para el cumple, al principio eran tartas con princesas Disney y ahora que es un poco mayor desde hace unos años galletas con alguna afición suya o temática que le guste. Este año ha sido enfocada a las chuches, que nunca pasan de moda tanto en niños y adultos, corazones y flores también han tenido lugar en este colorido encargo tan divertido y libre de gluten.

La receta es la misma del año pasado y la de todos los años, la mitad de las galletas han sido de cacao y la otra de vainilla, puedes consultar la receta pinchando en el enlace, aunque cada quien es libre de preparar su propia receta, por ello me centraré más en los detalles de la decoración.

A diferencia de cuando me encargan una tarta, que tengo que anticiparme a prepararlos muñequinos y la decoración en general, en el caso de las galletas por lo general las voy decorando sobre la marcha, quizá lo único tener una idea de la decoración y pintar el fondant con los colores se vayan a necesitar un día antes de empezar a decorar.

Puesto que las galletas sin gluten suelen ser un poco más quebradizas de lo normal (al menos con la harina que yo uso, la Schar Mix C) lo que recomiendo es no dejarlas demasiado finas a la hora de extender, su grosor debería ser de aproximadamente 1 cm; además al momento de sacar del horno no intentar quitarlas de la bandeja enseguida sino esperar un poco a que se temple, no solo por el hecho de que te puedes quemar las manos sino también porque al estar recién horneadas son más frágiles y se les pueden formar grietas.

Deja reposar las galletas durante algunas horas antes de decorarlas, lo ideal es que estén hechas de un día para otro, así estarán completamente frías y consistentes. Cuando hayan pasado por lo menos 15 minutos, déjalas que reposen sobre una rejilla o encimera tapadas con un paño para que enfríen completamente, si vas a almacenarlas en tupper espera al menos un par de horas pues todavía estarán frágiles por el calor.

Empieza extendiendo el fondant y cubre la superficie de cada galleta por completo; ten en cuenta no dejarlo demasiado fino pues además de decorar aporta más firmeza y si hay alguna imperfección también la disimula.

Para modelar figuras a veces utilizo moldes cortadores o estecas para dar formas y distintas texturas, no son indispensables pero si ayudan a facilitar un poco el trabajo. Al principio yo no las tenía pues ni sabía que existían!, así que me valía de palillos de madera, cuchillos, cualquier utensilio en la cocina es válido solo basta con que le pongas un poquito de creatividad e imaginación.

Si vas a utilizar marcadores de tinta comestible, mi recomendación es que dejes reposar el fondant unas cuantas horas para que se endurezca bien y evites que queden marcas no deseadas, o que la tinta se corra, decorar galletas y que nos queden bien requiere tiempo y mucho mimo 🙂

Para conservarlas hasta su consumisión, debes tener en cuenta que hay que esperar un poco a que el fondant seque y endurezca, sobretodo si las guardarás en tupper apiladas una sobre otra, para evitar que se queden pegadas entre sí; incluso una vez decoradas puede que doblen su peso original, apilarlas no resulta muy buena idea, pero si no queda otra ten en cuenta colocar una capa de amortiguación entre cada galleta, por ejemplo utilizando papel de cocina.

Y así quedaron las galletas, un año más que celebrar y por supuesto sin gluten 😉

Felicidades Natalia!!!… a por el siguiente! 😀

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s