El año pasado mi marido y yo nos fuimos de vacaciones a Valencia y aprovechamos a conocer algunos lugares, entre ellos el tan afamado Oceanográfic, con el cual quedamos absolutamente encantados al ver el espectáculo de los delfines, por ello he cogido inspiración para hacer la decoración con estos simpáticos amiguitos.
Como siempre todos los ingredientes utilizados para elaborar esta tarta son sin gluten; el bizcocho es de chocolate y tienes disponible la receta en el enlace anterior, como lo he preparado ya muuuuchas veces me centraré en explicarte los detalles de la decoración, espero poder aportar una buena idea para quien quiera decorar una tarta similar a esta.
Para la decoración he utilizado:
- Fondant de azúcar (KELMY – sin gluten)
- Colorantes alimenticios en gel (Sugarflair – sin gluten), colores: Negro, rojo, amarillo y azul
- Palillos de madera
Como siempre, hemos de empezar a preparar los muñequines y detalles previos a preparar el bizcocho, para dar tiempo a que se sequen lentamente y se endurezcan, en este caso he modelado de manera muy sencilla 3 simpatiquísimos delfines muy sonrientes 😀 elaborados con fondant de azúcar (marca KELMY – sin gluten).
Para explicarlo de mejor manera he preparado un tutorial paso a paso donde puedes ver todos los detalles, también puedes ver el videotutorial que aparece en la parte superior de esta página.
Como parte de la decoración hice un rótulo comestible y el número 6 también elaborado con fondant de azúcar, al hacer estas figurillas tienes que advertir (sobretodo si hay peques) tienes que advertir que llevan palillos de madera para evitar accidentes, o sino puedes sustituirlos por spaguettis.
Para que las figuras se sequen muy bien, déjalas reposar al menos unas 8 horas a temperatura ambiente, de preferencia en un armario cerrado y lejos del calor y la humedad, ya sabes que ambos son enemigos del azúcar. Yo suelo elaborarlos 1 día antes de hornear.
Una vez horneado el bizcocho y enfriado completamente recorta en 2 mitades, si te ha quedado abultado por el centro puedes emparejarlo recortando esa parte sobrante. Procede a rellenarlo con lo que a ti te guste, en mi caso he usado nata montada con azúcar (la marca KAIKU es sin gluten y sin lactosa) y confitura de cerezas que he preparado yo misma en casa ahora que estamos de temporada 😉
He reservado un poco de nata para colorearla en tono azul, y ponerla por la superficie, de esta forma hacer que parezca un estanque con agua, con un poquitín de colorante en gel basta y sobra para dar el color deseado. Los colorantes que suelo usar son de la marca Sugarflair (sin gluten).
Posteriormente, he cubierto todo el borde de la tarta con más nata montada con azúcar utilizando una manga pastelera con boquilla rizada para que quede más curiosa 🙂 finalmente he espolvoreado todo el rededor con virutas de chocolate, le da un toque muy original.
Lo que queda es colocar las figurillas que luego de haber reposado durante algunas horas habrán secado y endurecido.
Y nada, un año más que celebramos felices en familia… a por el siguiente!! 🙂 ❤