Bizcocho de chocolate (sin gluten)

Una de mis debilidades sin duda es el sabor del chocolate, y es que es tan exquisito que siempre que tomo un pedacito tengo que volver a por más, ya sea blanco, negro, con leche… da igual si es en tabletas, bebidas, postres siempre acaba convirtiéndose en una verdadera adicción.

Cuando me diagnosticaron la EC (Enfermedad Celíaca) nunca pensé que el gluten se podía encontrar incluso en el chocolate, una vez más… me equivoqué!, pues resulta que algunos fabricantes utilizan ingredientes que pueden contener trazas de trigo en la elaboración de diversas variedades de chocolates y bombones sobretodo aquellos en los que hacen uso de otros ingredientes añadidos.

Es por eso que si eres celíaco, debes prestar mucha atención al etiquetado de los productos y comprobar que tenga sello «sin gluten». Hoy en día hay muchas marcas de chocolates aptos, por lo general el chocolate negro (que no mezcla ningún otro ingrediente) suele ser apto; el mayor riesgo está en los productos como el cacao en polvo debido a su proceso de elaboración. Así que ojo: si el envase no está etiquetado como sin gluten mejor no lo compres!

Mi recetita de hoy precisamente está hecha a base de cacao en polvo, es un delicioso bizcocho muy fácil de preparar, ideal para rellenar y decorar tus tartas, si te gusta el bizcocho sigue leyendo que a continuación te explico con detalles como hacerlo en casa, espero sea de tu agrado.

Receta de bizcocho de chocolate (sin gluten)

Ingredientes (12 porciones aprox.)

  • 125 gr de harina sin gluten (yo usé de la marca Schar Mix C)
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 80 gr de mantequilla
  • 50 gr de cacao en polvo (marca VALOR es sin gluten)
  • 1 sobre de levadura química en polvo (marca HACENDADO es sin gluten)
  • 1 yogur natural (marcas HACENDADO o DANONE son sin gluten)
  • 2 huevos

Preparación:

En un cuenco, funde la mantequilla al microondas a máxima potencia durante 1 minuto o hasta que la mantequilla esté completamente líquida, deja atemperar unos 2 minutos y cuando ya no esté tan caliente añade los huevos y el yogur (yo suelo usar marca HACENDADO o DANONE, sin sin gluten), añade el azúcar y mezcla vigorosamente hasta que quede una masa homogénea y lisa. Puedes hacerlo manualmente sin problemas ayudándote de unas varillas de cocina, pero si tienes batidora eléctrica es mucho mejor pues de esa forma puedes añadir un poco más de aire a la mezcla para que el bizcocho quede más suave y esponjoso.

En otro cuenco, tamiza todo junto: la harina, la levadura y el cacao en polvo (yo use de las marcas Schar Mix C, HACENDADO y VALOR pues son libres de gluten), y añade a cucharadas en la mezcla anterior a la vez que vas removiendo, hazlo hasta que se integre por completo y notes que no quedan grumos.

Vierte el contenido en un molde previamente engrasado o coloca papel vegetal en el interior del molde, también puedes utilizar un molde de silicona y evitarte complicaciones, en mi caso he utilizado un molde cuadrado de aluminio con papel vegetal, de 21x24x7 cm, la forma ya queda al gusto de cada quien.

Hornea a 180 grados (horno precalentado) durante unos 20 a 25 minutos, notarás que sube bastante. Transcurrido el tiempo de horneado puedes comprobar si ya está hecho introduciendo un palillo de madera por el centro bizcocho; si éste sale seco retíralo del horno y deja enfriar antes de desmoldar.

Puedes decorarlo a tu gusto con el relleno que desees o tomarlo así solito, no hay nada mejor que desayunar un café bien calientito y con un trocito de bizcocho… eso sí, para mí sin gluten!

¿Te apuntas? 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s