Estaba esperando la ocasión más oportuna para compartir esta tarta, que hice para mi último cumpleaños, pensaba publicarla a inicios de mes como buena friki que soy (4 de mayo – «May the fourth») pero se pasó el día, casi se acaba mayo y yo a penas me entero, estos tiempos pandémicos que estamos viviendo últimamente hacen que pierda la noción del tiempo, pue al final, todos los días resultan iguales, pero bueno, nunca es tarde 🙂 … así que para todos los frikis como yo, os dedico esta simpática tarta de Grogu, de la serie The Mandalorian, 100% libre de gluten.

Esta ha sido una de las tartas más improvisadas que he hecho, no es para nada perfecta ni mucho menos, tiene muchas cosas mejorables pero me hizo ilusión porque la verdad no tenía pensado hacer nada para mi cumpleaños (diciembre), recuerdo que estaba un poco con los ánimos bajos porque del cole de mi hijo nos terminaron confinando por COVID y pasamos mi cumple y navidades celebrando los 3 solos, fue un poco triste, pero bueno las cosas parece que mejoran y al final todo pasa.
Así que para animarme, se me ocurrió preparar esta tarta, que además de mona estuvo deliciosa. Me gusta hacer tartas que tienen que ver con pelis o series, y como en ese momento estaba de estreno la segunda temporada, me pareció muy buena idea escoger a nuestro verde amiguito «Grogu», recordando la escena de cuando coge la bola, me pareció muy adorable y chachitarteable 😛
El bizcocho que escogí es de café con relleno de nata al cacao (nos encanta!), cubierto con pasta de fondant; todos los ingredientes utilizados son sin gluten, así que sin enrollarme más, voy a dejar por aquí la receta, espero te guste.
RECETA DEL BIZCOCHO DE CAFÉ (Sin gluten)
Ingredientes (molde de 24x30cm)
- 200 gr de harina sin gluten (yo usé Schar Mix C)
- 125 gr de azúcar blanca
- 1 sobre (15 gr) de levadura química
- 80 gr de margarina o mantequilla derretida
- 3 huevos
- 1 yogur natural (HACENDADO – sin lactosa)
- 2 cucharadas de café instantáneo
Para el relleno y decoración:
- 200 ml de nata para montar (Central Lechera – Sin gluten y sin lactosa)
- 2 cucharadas de Azúcar glacé
- 1 cucharada de cacao en polvo (VALOR – Sin gluten)
- 1 cucharadita de Natafix o cremor tártaro – Opcional (sin gluten)
- Fondant de azúcar (Voilà – Sin gluten)
- Colorantes en gel (Sugarflair – Sin gluten)
- Palillos de madera para sujetar
Preparación:
En un cuenco mezclamos la margarina o mantequilla derretida, junto con el azúcar, el yogur, lo huevos y el café instantáneo. Con ayuda de batidora eléctrica o varillas de cocina mezclamos hasta que todo quede bien integrado y no se vean grumos.
Posteriormente agrega la mezcla tamizada de la harina y levadura, mientras que continuas batiendo, poco a poco hasta que obtengas una mezcla homogénea. Vuélcalo en el molde de horneado y hornea durante unos 20 a 25 minutos. La idea es que quede un bizcocho suave y con poca altura para poder moldear la figura del Yodita.

Antes de ponernos a decorar es necesario dejar reposar el bizcocho y sobre todo que se enfríe completamente, por lo tanto la recomendación es que lo hagas un día antes o como mucho la noche anterior, yo suelo hacerlo así.
Para el relleno, es importante que la nata para postres esté muy fría, añadiremos el azúcar glacé, el cacao y el ingrediente estrella, el Natafix o cremor tartaro, esto es opcional, a mi me gusta mucho usarlo pues le da consistencia.
A decorar!
Mi parte favorita sin duda es la decoración, para ello vamos a empezar por colorear las piezas de fondant que vamos a usar, aunque hoy en día los venden ya coloreados, yo suelo comprarlo en blanco y añadir así luego el color o los colores que necesite. Los colorantes que utilizo son de la marca Sugar flair y vienen etiquetados como sin gluten.
Preparadas las piezas de fondant, vamos a recortar 6 círculos de bizcocho, de los cuales 3 van a ser un poquito más pequeños. Yo he utilizado unos moldes para emplatar que me han servido como cortadores.

Posteriormente, apilaremos 2 de los círculos más pequeños para formar la cabeza, haremos unos cortes laterales y moldearemos cuidadosamente con un cuchillo bien afilado. Estiramos el fondant verde con ayuda de un rodillo, colocamos la pieza que acabamos de recortar y la cubrimos con fondant verde, de modo que sobresalga mucho fondant por los laterales, esto para poder formar las orejas.
Recortaremos con un cuchillo o corta pizzas, la parte sobrante del fondant y con mucho cuidado que no rompa, lo colocamos derecho para formar los detalles de la cara, los ojos, la nariz, la boca… en esa posición lo dejaremos reposar durante al menos 8 horas, por esa razón no he puesto nata por en medio pues al estar fuera de la nevera se podría estropear.

Aunque no lo puse en los ingredientes, lo menciono… para darle brillo a los ojos, le he puesto unas gotitas de sirope de maíz, esto es opcional, el agua no tiene el mismo efecto pues la acaba absorbiendo el fondant.
Para el cuerpo, apila el resto de los círculos añadiendo abundante relleno entre cada uno, empezando por los más grandes y luego el más chico. Con ayuda de un cuchillo suaviza las piezas para que quede una estructura más uniforme.


Extiende el fondant beige y corta piezas que colocarás por toda la superficie para formar el vestido, las manos las he hecho con antelación y las he insertado en un palillo de madera para que se sujeten con mayor facilidad. Utiliza estecas de modelado para crear más detalles en las piezas, o en su defecto palillos que agreguen texturas en el cuello y las muñecas del vestido.
Inserta los brazos en la postura que se muestra en la foto y coloca la bola metálica (en este caso he usado un infusor de té), es recomendable utilices un objeto que tenga poco peso, si la haces de fondant mejor que sea hueca, pues así no corremos el riesgo de que caigan los brazos.
Finalmente colocaremos la cabeza, no hace falta insertar palillo únicamente untar un poco del relleno para poner un poco de fijación, y listo!…. ya tenemos tarta para celebrar 😀


Espero haya sido de tu agrado y te de ideas si andas buscando elaborar una tarta similar, la verdad a mi me ha encantado, me ha costado muy poco esfuerzo y el resultado ha sido fenomenal, de sabor ufff…. ni te digo 😛
Feliz día friki retrasado a tod@s!