Mi suegro es muy fan de los cubos de Rubik y tiene algunos de ellos en casa de distintas formas y complejidades, es por ello que desde el año pasado por estas fechas estaba yo con muchas ganas de hacer esta tartita, pero con un bebé de meses es un poco complicado sacar tiempo de donde casi no hay; este año que ya es mas mozo y me deja un poco respirar me animé a prepararla y me divertí un montón 😀 la verdad que estas cosas a mi me relajan mucho.
El Bizcocho tiene cacao en polvo y mucha crema de chocolate, a diferencia de otras veces (como casi siempre los hago) esta vez no le puse yogur pues no tenía en casa, pero vamos, tampoco es que hayamos notado mucho la diferencia, si te interesa la receta y ver el proceso completo de como la elaboré sigue leyendo que a continuación te lo comparto 🙂
Receta de bizcocho al cacao (sin gluten)
Ingredientes:
- 125 gr de harina sin gluten (yo usé de la marca Schar Mix C)
- 100 gr de azúcar blanca
- 80 gr de mantequilla o margarina
- 30 gr de cacao en polvo (marca VALOR es sin gluten)
- 1 sobre de levadura química en polvo (marca HACENDADO es sin gluten)
- 2 huevos
- 50 ml de leche
Para decoración y relleno:
-
Crema de chocolate Betty Crocker (sin gluten)
Fondant de azúcar (Voilà – sin gluten)
Colorantes comestibles en gel (Sugarflair – sin gluten)
Preparación:
Funde la mantequilla o margarina durante unos 30 segundos al microondas, mezcla con los huevos, el azúcar y la leche hasta que se forme una crema lisa y homogénea; añade la mezcla tamizada de la harina sin gluten, cacao y levadura, bate bien hasta que se deshagan los grumos y vuelca la masa en un molde rectangular ya se de aluminio previamente engrasado o silicona.
Hornea durante unos 20 minutos a 170 grados (horno precalentado), retíralo y deja enfriar antes de desmoldar y decorar; por lo general cuando hay que decorar con fondant suelo hornearlo un día antes y dejar que repose durante toda la noche.
A decorar!
Antes de ponerte a decorar, te sugiero que prepares el fondant en caso de usar de color blanco como en mi caso, has de pintarlo con los colores a utilizar, es decir: rojo, amarillo, verde, azul y naranja, el lado blanco lo omití puesto que una de las caras (donde reposa) no se ve.
Estira el fondant y recorta 9 piezas cuadradas en función a las medidas de la tarta, mi recomendación es que midas bien y hagas un cuadro de cartulina como patrón, a modo de facilitarte la tarea de recortar las piezas. Deja secar durante unas cuantas horas para que se endurezcan un poco e intenta que las piezas no sean tan finas sino más bien gorditas para que no se deformen al pegarlas.
Enfriado el bizcocho, recorta los bordes e iguala la altura del mismo, recorta en 3 partes iguales y forma cuadrados de la misma medida; procede a colocar el relleno y apilalos uno sobre otro. Para el relleno yo he usado crema de chocolate Betty Crocker, a mi me encanta y no es excesivamente dulce, además de ser sin gluten.
Apilados los bizcochos comprueba que cada cara esté lisa, si te gusta mucho el relleno puedes colocárselo incluso por fuera, pero bueno yo en mi caso he puesto lo justo para pegar las piezas.
Coloca las piezas en la forma que desees (por colores en caras, franjas o aleatorias) y listo; si la conservas en la nevera mejor, pues entre más fría está más buena.
Feliz cumpleaños para mi suegro y a la vez feliz día a los papis 🙂