A pocas horas de empezar el 2016 no quería dejar pasar la oportunidad de estrenarme unos nuevos moldes para turrones que compré el otro día de oferta, así que sin pensarlo demasiado me he animado hoy a preparar una receta muy sencilla y a la vez diferente.
La idea la tomé después de pasear por el centro y de ver algunos escaparates de reconocidas confiterías en Oviedo, se ve cada cosa en esta temporada de fiestas que dan ganas de probarlo todo; no obstante soy de las que prefiere preparar los caprichos en casa, y como el resultado en este caso ha sido bastante bueno aquí te dejo la receta.
Receta de turrón de nata y castañas (sin gluten – sin lactosa)
Ingredientes (1 turrón):
- 200 gr de castañas cocidas y peladas
- 100 ml de nata líquida para postres (KAIKU – sin lactosa)
- 75 gr de azúcar glacé
- vainilla al gusto
Preparación:
Pon a cocer las castañas en abundante agua durante unos 20 minutos a temperatura alta; si alguna flota es mejor retirarla porque puede que esté pasada. Escurre el agua y procede a retirar la corteza, ármate de paciencia porque esta tarea es sumamente engorrosa, yo me he tirado media tarde pelando a penas medio kilo.
Las castañas cocidas y peladas se pueden congelar, si gustas mucho de ellas y te apetece conservarlas por más tiempo, éste es un buen consejo (que a mi también me dieron), así que ya tengo guardadas unas cuantas en el congelador 😉
Una vez peladas tritura ligeramente con ayuda de un molinillo o licuadora (reserva unas cuantas para decorar), no hace falta que queden hechas polvo, la idea es que se noten algunos trocitos que poder morder.
Calienta la nata líquida para postres junto con el azúcar glacé, en mi caso he usado de la marca KAIKU ya que además de ser sin gluten es sin lactosa, añade además un poco de aroma o esencia de vainilla al gusto.
Remueve hasta que el azúcar se haya diluido y lleva a ebullición, incorpora la castaña triturada y continúa cocinando hasta que ésta se integre y se forme una crema densa y con consistencia.
Engrasa el molde de turrón ya sea con mantequilla o aceite, teniendo cuidado de que se cubra toda la superficie, y una vez la crema haya cogido consistencia retira del fuego, deja templar unos minutos y procede a rellenar el molde por completo compactando y alisando la superficie.
Estos son los primeros moldes para turrón que compro, y la verdad también es la primera vez que hago turrón. Viéndolo bien, tampoco necesitas un molde especial, si no tienes puedes utilizar perfectamente un molde para plumcake o cualquier envase en forma rectangular.
Deja que repose durante al menos unas 8 horas a temperatura ambiente y con mucho cuidado despega los bordes con ayuda de un cuchillo, vuelca sobre el plato donde desees presentarlo y golpea un poco para ayudarle a salir del molde.
Decora con unas castañas cocidas en la superficie para dar protagonismo a nuestro ingrediente estrella, ya que a simple vista podría parecer que se trata de nueces.
Felices fiestas y que este nuevo año 2016 esté lleno de alegrías, muchos éxitos y por supuesto muchas chachitartas 😀