Tarta «Tío vivo» (sin gluten)

La Navidad este año sabe a CHO-CO-LAAA-TEEEE 😀 porque tenemos de vista en casa una personita muy especial que siempre alegra nuestras vidas y para quien he preparado esta chachitarta navideña con todo mi cariño.

Que contenta estoy!!, llevo muchos días deseando con ansias la nochebuena, no solo porque se que habrán muchos regalos 😛 sino también porque tal y como lo habíamos planificado desde el verano pasado, una de mis mejores amigas ha venido a pasar las navidades en Oviedo, trayendo consigo a Gabrielín, su hijito y que para mí es como mi sobrino postizo.

Como a cualquier niño de su edad le encantan los juegos de las fiestas, los tíos vivos, los cochecitos de choques, los trenecitos, etc… y esta tarta no pudo ser más oportuna, ya que justo hoy por la mañana nos lo hemos pasado fenomenal en los juegos, quien pudiera volver a ser niño(a) otra vez.

Receta del bizcocho de naranja (sin gluten)

Ingredientes (bizcocho de 17 cm)

  • 150 gr de harina sin gluten (Schar Mix C)
  • 8 gr de levadura en polvo (HACENDADO – sin gluten)
  • 80 gr de margarina (ARTÚA – sin lactosa)
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural (KAIKU – sin lactosa)
  • ralladura de 1 naranja

Para el relleno y decoración:

  • Fondant de azúcar color blanco (marca KELMY – sin gluten)
  • Lacasitos (sin gluten)
  • Crema de chocolate Betty Crocker (sin gluten)
  • Colorantes comestibles Sugarflair (sin gluten)
  • Polvos dorados (Rainbow dust – sin gluten)
  • Palillos de papel y brochetas

Preparación:

Mezcla los ingredientes húmedos: la margarina, los huevos, el yogur, añade la ralladura de naranja y el azúcar y mezcla hasta que se haya formado una crema homogénea. Posteriormente añade la mezcla tamizada de harina y levadura (en mi caso de las marcas Schar Mix C y HACENDADO respectivamente).

Hornea a 180 grados durante 25 a 30 minutos (horno precalentado), mi molde es de aluminio y es bastante pequeño por lo que ha quedado con un poco de altura, he comprobado si está hecho introduciendo un palillo de madera.

Una vez horneado deja que enfríe completamente antes de desmoldar, recortar y rellenar. Para el relleno y parte de la decoración exterior he usado crema de chocolate Betty Crocker (sin gluten).

La decoración…

Antes de empezar a hornear he tenido que anticiparme algunos días para elaborar 4 caballitos blancos muy elegantes 😉 que han sido cuidadosamente encajados entre palillos de papel (de los de piruletas) y que he tenido que dejar secar durante un par de días para que endurezcan.

Para el techo he tenido que poner una cartulina para ayudar a que se mantenga rígida, sobre ella he colocado tiritas de fondant color rojo y blanco de modo que parezca la carpa del tío vivo.

Una vez seco y endurecido he incrustado por el centro 3 brochetas de madera forradas con fondant, posteriormente las he incrustado en el centro de la tarta, distribuyendo además los 4 caballos al rededor.

Para darle un toque más delicado y realista, he utilizado polvos dorados (Rainbow dust – sin gluten), éstos polvos se disuelven con un poquito de agua y se aplican con ayuda de una brocha.

Una vez seco el polvo queda adherido, pero una vez seco hay que tener cuidado pues si lo tocas mucho acaba por caerse.

Puesto que quería destacar el chocolate he recubierto los bordes con la crema Betty Crocker visible en los bordes, con lo cual he de decir que el fondant blanco solo está puesto por la cara de arriba.

Para aplicar la crema de la forma que lo he hecho utiliza una manga pastelera sin boquilla o con boquilla gruesa, dosifica a toques dejando la boquilla en forma lateral y arrastrando posteriormente con ayuda de una cuchara, vuelve a repetir hasta cubrir por completo.

Se que esta técnica tiene un nombre, ahora mismo no lo recuerdo, es difícil explicarlo mediante palabras, así que por ello he preparado un videotutorial en donde puedes ver muchos más detalles, búscalo al final de esta publicación.

Por último, para darle un toque de vistosidad he colocado unos lacasitos en el borde de la tarta, era justamente el detalle que le faltaba 🙂

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Tarta «Tío vivo» (sin gluten)

  1. Marieta dijo:

    No se si sería capaz de hacer los caballitos… porque sería un súper reto pero… el tio vivo es precioso ¡¡me ha encantado!! La haría para mi sobrina para su cumple si me organizo y siendo en marzo… ¡¡Qué preciosidad!! Me ha encantado 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s