Delicias de otoño (sin gluten – sin lactosa)

Tenía muchas ganas de compartir contigo esta publicación, no solo por la receta de este postre que está buenísimo sino también por otra experiencia que he tenido recientemente asistiendo a las V Jornadas de salud e intolerancias alimentarias en Villaviciosa.

Cuando eres muy aficionada a la cocina y además padeces de ciertas intolerancias alimentarias, se agradece mucho que las asociaciones organicen este tipo de eventos, no solo generan conciencia al resto de las personas sino también nos dan la oportunidad de participar en charlas y eventos gastronómicos como al que he asistido este fin de semana.

Una vez más ACOSEVI organizó por quinto año consecutivo las Jornadas de salud e intolerancias alimentarias y me animé a participar en un concurso de postres sin trigo y sin leche, presentándome con este maravilloso postre que hemos bautizado como: Delicias de otoño, de las cuales quiero compartir contigo la receta.

Receta de delicias de otoño (sin gluten, sin lactosa)

Ingredientes (4 unidades)

Para la pasta:

  • 150 gr de harina sin gluten (yo usé marca Schar Mix C) ó 100 gr de harina de arroz y 50 gr de MAIZENA
  • 3 gr de levadura en polvo (marca HACENDADO – sin gluten)
  • 50 gr de azúcar blanca
  • 50 ml de aceite de girasol
  • aroma de vainilla (la marca Dr Oetker es sin gluten)
  • 1 huevo

Para la crema:

  • 300 ml de leche de soja (de la marca HACENDADO, sin gluten)
  • 200 gr de castañas cocidas y peladas
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 1 vaina de vainilla o esencia de vainilla casera

Para las peras en almíbar:

  • 4 peras blancas pequeñas
  • 1 litro de agua
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 12 granos de pimienta negra
  • 4 anises estrellados
  • 1 hoja de gelatina neutra

Preparación:

Inicia preparando la pasta base, para ello mezcla todos los ingredientes en un bol hasta conseguir una masa compacta parecida a la de las galletas, conserva en la nevera envuelta en papel film hasta que endurezca.

Si quieres ahorrarte este paso puedes también utilizar masa quebrada, hoy en día la encuentras sin gluten en muchos comercios.

Una vez fría, extiéndela sobre una superficie enharinada con ayuda de un rodillo hasta obtener un grosor de mas o menos 1 cm, y con mucho cuidado de no romperla coloca por encima de los moldes de tartaleta pasando el rodillo por encima para recortar los bordes.

Cubre cada tartaleta con una hoja de papel plata, coloca unos garbanzos por encima para que hagan contrapeso y no se deformen durante el horneado. Hornea a 200 grados durante 20 minutos (horno precalentado). Una vez horneados retira los garbanzos y deja que se enfríen completamente antes de desmoldar.

Prepara la crema de castañas.

La preparación de esta crema es bastante similar a la que hice para la tarta de mi cuñada hace una semana, únicamente que he usado en este caso leche de soja y omitido la nata para montar.

Coce las castañas en abundante agua durante 20 minutos, pela y pon a cocer nuevamente en la leche de soja (marca HACENDADO sin gluten) junto con la leche y la vainilla hasta que rompa hervor. Remueve constantemente hasta que las castañas se conviertan en papilla, retira y tritura con ayuda de una licuadora hasta formar un puré fino y liso.

Conserva en la nevera tapado con papel film hasta que llegue el momento de utilizarlo.

Prepara las peras en almíbar.

Pon a cocer las peras peladas en abundante agua a fuego medio-alto, agrega el azúcar, los granos de pimienta machacados y los anises estrellados.

Cocina durante unos 20 minutos o hasta que se noten suaves, dependiendo de que tan maduras estén puede tardar más o menos tiempo.

Una vez cocidas, retira del agua y continúa reduciendo su almíbar hasta que espese, puedes añadir una hoja de gelatina previamente hidratada para que coja mejor consistencia y brillo.

Con mucho cuidado descorazona las peras y has unos cortes laterales, rellena las tartaletas con la crema de castañas y coloca la pera por encima girando cuidadosamente para destacar los cortes.

Finalmente, con ayuda de una brocha de cocina unta con la gelatina para dar un acabado brillante y más bonito, decora con los anises, algunas castañas y unas hojas de chocolate para que tenga mejor presentación.

Me lo he pasado muy bien en Villaviciosa, las conferencias han sido muy útiles para todos y los postres del concurso se veían todos fenomenales y aunque no gané el primer premio me siento muy contenta de haber podido estar presente.

Aquí están mis delicias, mira que guapas se ven en la mesa de los participantes 🙂

Te dejo algunos enlaces:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s