Bizcocho de plátano con polenta (sin gluten)

Mucho había escuchado decir sobre la polenta, tanto por su valor nutritivo como por ser un buen sustituto para elaborar recetas sin gluten; el otro día en el supermercado la encontré sin pensarlo y no dudé traer un paquete a casa para probar y éste ha sido el resultado: bizcocho de plátano con polenta.

Si bien es cierto que el maíz y sus derivados se consumen con mayor frecuencia en paises latinoamericanos, la polenta en realidad es originaria del norte de Italia, es un alimento muy económico y sin embargo con alto valor nutritivo ya que aporta múltiples vitaminas, pero lo más importante en nuestro caso es que es completamente libre de gluten.

La marca que he encontrado es Sam Mills, viene etiquetada muy claramente con el logo «sin gluten», he de decir que es muy fácil de encontrar y que el resultado final me ha encantado, aquí te dejo la receta.

Receta de bizcocho de plátano con polenta (sin gluten)

Ingredientes:

  • 125 gr de azúcar blanca
  • 100 gr de polenta (yo usé de la marca Sam Mills – sin gluten)
  • 100 gr de nueces
  • 60 gr de aceite de girasol
  • 50 gr de MAIZENA
  • 3 huevos
  • 2 plátanos maduros
  • 1 yogur natural
  • 1/2 sobre (8 gr) de levadura en polvo o bicarbonato sódico (marca HACENDADO – sin gluten)
  • esencia de vainilla (yo la suelo hacer en casa, pero sino puedes usar de la marca Dr Oetker – sin gluten)
  • 50 gr de chocolate blanco para decorar (marca HACENDADO – sin gluten)

Preparación:

En un cuenco casca los huevos y añade el aceite, el azúcar y la esencia o aroma de vainilla, agrega también el yogur natura y mezcla hasta que todos los ingredientes se integren de manera homogénea. Pela y tritura los plátanos (de preferencia muy maduros) aplastándolos con un tenedor de forma tal que te queden hechos papilla; tritura además las nueces en trocitos no muy chicos ni muy grandes e incorpora todo a la mezcla anterior, reserva algunas nueces para decorar.

Posteriormente has de incorporar la mezcla de ingredientes secos: la polenta, la MAIZENA y la levadura o bicarbonato sódico, poco a poco removiendo hasta que se incorpore por completo y se note sin grumos. Engrasa un molde de aluminio o utiliza uno de silicona y vierte la mezcla repartiéndola por toda la superficie del molde.

Hornea a 180 grados durante 45-50 minutos (horno precalentado), es posible que al principio notes que la mezcla ha quedado demasiado líquida pero no te preocupes que poco a poco a medida se hornea verás como cuaja y queda un bizcocho tierno y jugoso.

Para comprobar si está del todo hecho puedes introducir un cuchillo o un palillo de madera y si éste sale seco retira y deja enfriar un poco antes de desmoldar. Queda a tu elección decorarlo o no, para hacerlo yo he fundido un poco de chocolate blanco que he escurrido por encima haciendo líneas y además he colocado unas pocas nueces.

Este bizcocho es ideal para desayuno o merienda, tómalo con un té a media tarde o con un café calientín, estoy segura que te encantará 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s