En casa no somos mucho de celebrar Halloween, sin embargo me resulta divertido hacer recetas terroríficas; este año me he inspirado en unos que vi en el escaparate de una confitería, me parecieron tan monos que me quedé con la idea. A continuación te explico como prepararlos muy fácilmente.
Receta de cake-pops fantasmas (sin gluten)
Ingredientes (7-8 unidades aprox):
- 200 gr de sobrantes de bizcocho (en mi caso sin gluten)
- 100 gr de nata montada
- fondant blanco (marca KELMY – sin gluten)
- colorante comestible en gel color negro (marca Sugarflair es sin gluten)
Preparación:
Desmiga los sobrantes de bizcocho (en mi caso sin gluten, de chocolate y almendra) e incorpora la nata montada, que para el caso le he añadido un poco de cacao.
Remueve con una espátula hasta que se forme una mezcla consistente y con las manos forma bolitas intentando que queden más o menos del mismo tamaño, introduce el palito de papel sin presionar demasiado y conserva en la nevera un par de horas para que endurezca.
<img src="https://elblogdechachitarta.files.wordpress.com/2015/12/cakepopsfantasma3.jpg" width="100%"
Extiende el fondant blanco (marca KELMY – sin gluten) y recorta piezas circulares grandes de modo que puedas cubrir el cake-pol por completo. Coloca trocitos de fondant simulando los brazos, un trocito por arriba en la cabeza y luego recubre con el fondant.
Ajusta la parte de abajo de modo tal que quede con un poco de caída para que de la sensación de movimiento, finalmente pinta los ojos y boca con ayuda de un pincel fino utilizando colorantes comestibles (los de las marcas Sugarflair y Americolor vienen etiquetados como sin gluten).
Puedes conservarlos a temperatura ambiente o mantenerlos más frescos en la nevera hasta que los tomes.
Happy Halloween!!! 😀