Debo ser sincera y empezar diciéndote que que mi receta de hoy ha sido en realidad un pretexto para poder estrenar el nuevo molde con forma de osito que compré el otro día de oferta 😛 y que como estaban tan baratos acabé comprando otro para mi madre.
Como su bizcocho favorito es el de zanahoria y mi madre no es muy amiga del horno, quise explicarle y prepararlo junto a ella añadiendo además un poco de manzana para aportar más sabor y suavidad. En fin, que como ha quedado tan bueno aquí te comparto nuestra recetita.
Receta de bizcocho de manzana, zanahoria y nueces (sin gluten – sin lactosa)
Ingredientes:
- 200 gr de harina sin gluten (yo usé de la marca Schar Mix C)
- 150 gr de azúcar blanca
- 100 gr de nueces troceadas
- 60 ml de aceite de girasol
- 3 huevos
- 2 zanahorias medianas
- 2 manzanas medianas tipo gala
- 1 yogur natural (marca KAIKU – sin gluten, sin lactosa)
- 1 sobre (15 gr) de levadura en polvo (marca HACENDADO – sin gluten) o bicarbonato sódico
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
Para la decoración:
- 75 gr de azúcar glacé
- 2 cucharadas de leche (marca KAIKU – sin lactosa)
Preparación:
Mezcla el aceite de girasol junto con los huevos, el azúcar y el yogur (yo usé de la marca KAIKU – sin lactosa), una vez integres todos los ingredientes añade las nueces molidas, la canela, la zanahoria y la manzana rallada muy fina.
Continúa removiendo hasta que obtengas una masa homogénea, entonces añade la mezcla tamizada de harina y levadura (yo usé harina de la marca Schar Mix C y levadura marca HACENDADO ambas sin gluten), en ausencia de levadura puedes añadir bicarbonato sódico.
Integrada la harina vuelca la mezcla en el molde de horneado previamente engrasado, el que yo usé es de silicona, aunque no hace falta engrasar yo lo he hecho un poco pues he oído decir que cuando nuevos siempre es recomendable hacerlo para alargar su vida útil.
Hornea a 180 grados durante 35 minutos (horno precalentado), notarás que sube un poco pero no tanto como los bizcochos clásicos de siempre; en principio de hecho puede parecer la mezcla muy líquida pero al final acaba cuajando aunque tarda un poco más de tiempo.
Una vez horneado deja que se enfríe bien antes de desmoldar, nunca lo hagas estando caliente pues además de que puedas quemarte corres el riesgo de que te rompa.
Como toque final decora con glasa o icing del mismo que se usa para galletas siguiendo las mismas líneas que se marcan del molde, para preparar el glaseado mezcla la leche con azúcar y colócalo en la manga pastelera con boquilla fina.
¿Merendamos con un cafelito calientín? 😉