Más de una vez he escuchado de boca de mis familiares y amigos decir que es una pena no poder conservar en buenas condiciones las figuritas de fondant que suelo poner en las CHACHI-TARTAS, pues al estar hechas con fondant de azúcar no siempre se mantienen en buen estado, con el tiempo se despintan o deforman, cogen humedades y acaban estropeándose.
La verdad es que casi a todo el mundo le encanta conservar las figurillas, mi madre aún conserva la muñequita que le hice el año pasado aunque con los calores salvadoreños la pobre ha tenido que estar guardada en la nevera, mi cuñada aún guarda el piano y su figurilla que hice hace 3 años!!, a pesar de haber perdido ya un brazo; así que pensando en esos detalles me he dado a la tarea de investigar como hacer porcelana fría casera, a continuación te lo explico.
Receta de porcelana fría casera
Ingredientes:
- 100 gr de MAIZENA
- 100 ml de cola blanca
- 1 cucharada de aceite de bebé o vegetal
- 1 cucharada de limón o vinagre
- pinturas de aceite o acrílicas
- crema para manos marca NIVEA o vaselina (muy importante)
- papel film transparente
Preparación:
Antes de empezar he de decirte que para que la porcelana fría resulte bien debes respetar al pie de la letra las proporciones de los ingredientes, asegúrate de medir bien las cantidades ya que si pones menos cantidad de MAIZENA puede que te quede muy blanda y un exceso de la misma puede producir que se agriete.
Es fácil notar cuando algo no ha quedado bien, pues cuando eso es dificulta moldear y amasar, la idea es que obtengas una pasta similar al fondant.
En fin, vamos al lío… en un cuenco mezcla la MAIZENA con la cola vinílica, el aceite y el limón, utiliza una cuchara para remover hasta que consigas una pasta homogénea, si ves que se te dificulta puedes utilizar tus propias manos para mezclar.
Posteriormente procede a cocinarla muy lentamente, puedes hacerlo ya sea al microondas a potencia media durante 1 minuto o hacerlo en la sartén, pero ten mucho cuidado pues si te pasas de calor puede que se te endurezca demasiado.
Unta tus manos con abundante crema y procede a amasar estirando una y otra vez hasta que la masa absorba la crema y se note elástica formando un hilo muy fino, yo ye usado crema de manos de la marca NIVEA pero puede valer cualquier marca, incluso VASELINA, la idea es hidratar y proporcionar elasticidad.
Si te pasaste de cocimiento notarás que la masa no estira y que al contrario esta dura y quebradiza, no te preocupes que tiene fácil arreglo, solo introdúcela en un bol con agua y deja que hidrate durante unos 5 minutos, intenta amasar nuevamente y veras como se nota la diferencia.
Lo que tiene la porcelana fría es que seca enseguida, por eso a menudo también pasa que cuando la conservamos de mala manera se endurece, pero en estos casos también se puede arreglar de la misma manera. Para conservarla en buenas condiciones por más tiempo, envuelve la masa en papel film transparente evitando que queden burbujas de aire por dentro.
Al igual que el fondant puedes pintar la porcelana fría utilizando pinturas acrílicas o a base de aceite, ya sea por piezas o con ayuda de un pincel una vez que tengas elaboradas tus figuras.
Aunque todo parece muy sencillo, he de decirte que trabajar con porcelana fría tiene sus trucos y que para saberlos he tenido que probar y echar a perder muchas horas de mi tiempo; para que eso no te ocurra aquí te dejo algunos consejos:
- Para pintar las figuras utiliza siempre pinturas acrílicas, oleos o temperas, aunque éstos últimos que sepas que con el tiempo van perdiendo color. Las pinturas de aceite son mucho más recomendadas ya que aportan incluso mejor textura a la pasta.
- No te pases con el color, incluso si quieres tonos muy intensos aplica siempre un poco menos del tono deseado ya que cuando las figuras se secan el color se incrementa hasta 3 tonos más.
- Si tu figura tendrá piezas de color blanco, recomiendo que los pintes con pintura blanca a pesar de que la pasta ya tiene color blanco, con el tiempo tiende a «amarillear» y acaba viéndose estéticamente mal.
- Para pegar las piezas utiliza siempre un poquito de cola blanca, aún cuando tu figura ya seca y endurecida se rompa puedes volver a pegarlas con cola blanca sin problemas.
- Cada vez que manipules las piezas utiliza crema de manos, ésto mantendrá la elasticidad y te será más fácil para moldear, además de prevenir la aparición de grietas durante el secado.
- Seca tus figurillas gradualmente, nunca las dejes expuestas al ambiente al 100% pues si se seca demasiado rápido se formarán grietas, lo idea es secarla dentro de una caja o bote cerrado y dejar que pasen unos cuantos días en función al tamaño de la figura.
- A la hora de modelar tus figuras, ten en cuenta que la porcelana fría al secarse reduce su tamaño.
- Puedes aplicar una capa de barniz para conservar mejor tus figuras y darles un acabado más profesional.
Espero te haya sido de ayuda esta publicación, aquí tienes un videotutorial donde te explico con más detalles como elaborar la porcelana fría para que puedas darle rienda suelta a tu imaginación modelando figurillas 😉
Hola, gracias por la receta e indicaciones. Te pregunto algo, una vez secas toleran la humedad? puede mojarse por ejemplo en la pileta o recibir sol? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Laura, realmente no estoy segura que decirte pero pienso que no resisten mucho la humedad al menos si no se les protege con algún tipo de barniz, es mi opinión. Habrá que probar a ver si es como supongo, un saludo y gracias por comentar 🙂
Me gustaMe gusta