Poco a poco se van agotando los días de sol, por eso cuando el día pinta bien hay que aprovechar, por eso el fin de semana pasado mi marido y yo fuimos de rutas por el monte, intentamos completar una sena pero antes de llegar si quiera a medio camino nos encontramos en un bosque repleto de castañas y por supuesto no las íbamos a dejar ahí.
El suelo estaba tal cual alfombra de erizos de castañas, las había por doquier, caían y caían cada poco y era una autentica gozada!, tanto que al final trajimos con nosotros cerca de 5 kilos, ya tenemos castañas para comer en desayuno, almuerzo y cena jiji 😛
Toda la semana he estado pensando en preparar algo especial, sin duda un postre rico y especial, que nos haga disfrutar el delicioso y delicado sabor de las castañas, con lo cual me decidí por hacer esta tarta que ha tenido muy buen resultado, aquí te dejo la receta.
Receta de tarta de castañas (sin gluten)
Ingredientes:
- 2 láminas de masa de hojaldre (marca ADPAN – sin gluten)
- 300 gr de castañas, cocidas y peladas
- 250 gr de azúcar glacé
- 100 ml de nata líquida para postres
- 3 huevos
Para decorar:
- Sirope de chocolate
- Helado de vainilla o nata montada
- Castañas cocidas y peladas
Preparación:
Pon a cocer las castañas en abundante agua durante unos 20 minutos, previamente habrá que hacerles una fisura para que el agua penetre dentro de la corteza y sea más fácil pelarlas; como yo me salté este paso las he dejado más tiempo, cerca de unos 45 minutos.
Si alguna castaña flota al momento de echarlas en el agua, retírala de inmediato pues puede que tenga algún inquilino viviendo dentro 🙄
Una vez cocidas ábrelas con ayuda del cuchillo y pélalas con muuuucha paciencia, si ves que no sale fácil la pielecilla que traen por dentro, sumérgelas unos minutos en agua templada y verás como no te cuesta nada. Peladas las castañas tritura en una licuadora hasta que se forme una harina, no es necesario que sea muy fina.
Por otra parte mezcla los huevos, la nata para postres, el azúcar y la harina de castañas, hasta que quede formada una pasta densa y homogénea.
Sobre la mesa de trabajo estira ligeramente las láminas de hojaldre y colócalas sobre la base del molde en el que vas a hornear, yo usé de la marca ADPAN (sin gluten) y debo decir que me ha gustado mucho, te lo recomiendo. Si no tienes hojaldre puedes utilizar masa quebrada, galleta molida o lo que prefieras, la idea es aportar una base firme en donde has de volcar la mezcla preparada en el paso anterior.
Hornea durante 40 minutos a 180 grados (horno precalentado) hasta que notes que coge color por encima. Este tipo de tartas suele ser bastante húmeda, no tiene consistencia de bizcocho; he colocado previamente en el molde una hoja de papel vegetal para que resulte más fácil desmoldarla.
Sírvela sola o acompañada de nata montada o helado de vainilla y sirope de chocolate, verás como luego querrás repetir 😉