Me encantan las galletas, tanto comerlas como decorarlas; hay tantas posibilidades y combinaciones tanto de sabores, colores y texturas que no podríamos ni imaginar. Siempre me gustó la idea de aprender a decorar con glasa o icing y aunque no soy muy hábil con la manga pastelera hoy he hecho un intento más para decorar estas galletas muy halloweeneras.
La receta, como la mayoría de las que hay aquí publicadas, es un tanto experimental, están hechas a base de cacao y nocilla; que como han quedado muy bien dejo por aquí la receta.
Receta de galletas de esqueletos (sin gluten)
Ingredientes (10-12 unidades)
- 100 gr de harina sin gluten (yo usé marca Schar Mix C)
- 50 gr de harina fina de maíz (marca Maizena – sin gluten)
- 50 gr de mantequilla
- 50 gr de nocilla
- 50 gr de azúcar moreno
- 25 gr de cacao en polvo (la marca VALOR es libre de gluten)
- 1 huevo
- 1/4 cucharadita de levadura química para repostería (marca HACENDADO es sin gluten)
Para la decoración:
- 25 gr de azúcar glacé
- 2 cucharaditas de leche
- 1 cucharadita de sirope de maíz (opcional)
Preparación:
Tamiza los ingredientes secos: la harina (en mi caso sin gluten de la marca Schar Mix C), maizena, levadura y cacao en polvo.
Calienta la mantequilla al microondas durante unos 30 segundos e incorpora a la mezcla de harinas, añade la nocilla, el huevo, el azúcar moreno y amasa hasta que se forme una bola consistente.
Conserva la masa en la nevera envuelta en papel film durante al menos 1 hora para que endurezca y sea fácil de trabajar. La clave para que las galletas no se nos deformen al momento de hornear es que la masa esté bien fría.
Transcurrido el tiempo de enfriado extiende la masa sobre la mesa o superficie de trabajo sobre una hoja de papel vegetal o alfombrilla de silicona, hasta que alcance un grosor de más o menos 1 cm, y con un cortapastas en forma de hombrecito recorta las galletas y retira los bordes cuidadosamente.
Hornea a 200 grados (horno precalentado) durante unos 15 minutos, aunque no suelen expandirse mucho es mejor que les dejes un margen de separación por si acaso.
Una vez horneadas deja que reposen unos 5 minutos sobre la bandeja antes de moverlas y colócalas sobre una rejilla para que se enfríen completamente.
A decorar…
Mezcla, de preferencia con ayuda de batidora eléctrica con varillas, la leche con el azúcar y el sirope de maíz (marca KARO– sin gluten) hasta formar una crema densa. Normalmente este tipo de glaseados utilizan clara de huevo para darle ese brillo tan característico, sin embargo yo no soy muy fan de comer el huevo en crudo, así que por eso lo he sustituido por sirope de maíz.
Otra alternativa que tienes, si quieres saltarte este paso, es utilizar bolígrafos para decorar, hoy en día resulta bastante fácil encontrarlos, la marca Dr Oetker los tiene sin gluten.
Coloca el glaseado en una manga pastelera con boquilla fina y decora las galletas una vez que estén frías; me ha tomado un poco de tiempo pero han quedado terroríficamente guapas! 🙂
Deberás dejar secar un par de horas el glaseado para que éste endurezca y se puedan guardar sin problema. Como es costumbre, aquí te dejo un videotutorial donde explico el paso a paso.
Feliz Halloween!!