Macarrons decorados «Cerditos de angry birds» (sin gluten)

Está claro que las redes sociales para muchos de nosotros son una verdadera fuente de inspiración, en mi opinión los macarrons por si solos son bastante llamativos, sin embargo el otro día vi unas ideas que me encantaron y me quedé con algunas como la que hoy quiero compartir: macarrons cerditos de angry birds!! 😀

Siempre me ha gustado mucho la repostería creativa y me he interesado por aprender un poco por mi cuenta, cada vez que veo cosucas como ésta siempre me cuestiono como lo haría yo y lo intento, algunas veces lo consigo y otras no; lo importante es desconectar un poco de la rutina, cosa que por lo general siempre ocurre cada vez que entro en la cocina.

El otro día después de un par de intentos finalmente conseguí hacer unos macarrons en condiciones, que por cierto volaron enseguida ya que a todo el mundo le encantaron. Pensé en repetirlos pero ésta vez de una manera muy simpática: con forma de cerdito de angry birds; a más de algún fan del videojuego seguro que le encantarán.

La receta es parecida a la del otro día pero con algunas variantes, si quieres saber más detalles continúa leyendo que a continuación te explico como prepararlos, por supuesto sobra decir que son libres de gluten.

Receta de macarrons cerditos (sin gluten)

Ingredientes (36 unidades aprox)

  • 3 claras de huevo (yo usé pasteurizadas marca HACENDADO)
  • 200 gr de azúcar glacé
  • 100 gr de almendra molida
  • 1 cucharada de azúcar granulada (de la normal)
  • 4 gotas de limón
  • ralladura de medio limón
  • colorante comestible en gel color verde (Sugarflair no contiene gluten)

Para el relleno:

  • 50 ml de nata líquida para postres (yo usé marca HACENDADO)
  • 100 gr de chocolate blanco para fundir

Para decorar:

  • trocito pequeño de fondant blanco
  • colorantes comestibles en gel colores: verde y negro

Preparación:

Empieza por montar las claras a punto de nieve muy fuerte; hoy en día venden botes de claras pasteurizadas, quise probarlo pero en lo personal no me gustaron, tardé mucho tiempo en que me montaran no se porque pero prefiero las naturales. Como veía que no subían mucho, leí un truquillo y lo puse en práctica, consiste en añadir unas 4-6 gotas de limón cuando las claras están a medio montar, debo decir que en verdad funciona!

Añade el aroma y colorante deseado, en este caso yo he puesto nada más un poquito de ralladura de limón muy finita y un poquitín de colorante verde en gel de la marca Sugarflair.

Continúa batiendo hasta que se disuelva, notarás que las claras se vuelven muy brillantes, puedes comprobar que están en su punto si al mover el cuenco las claras están firmes.

En otro bol tamiza el azúcar glacé junto con la almendra molida y añádelo a cucharadas a las claras, removiendo cuidadosamente con una espátula hasta que se distribuya uniformemente. Es probable que bajen un poco, pero también es bastante normal que eso ocurra.

Introduce la mezcla en una manga pastelera con boquilla lisa (no muy fina ni muy gruesa, y dosifica los macarrons al tamaño que desees sobre una hoja de papel vegetal. Yo como soy un poco «patosa» y no calculo muy bien, tengo unas alfombrillas de silicona que son especiales para macarrons, ya traen marcados los bordes para que todos salgan exactamente del mismo tamaño, resultan bastante útiles la verdad.

Un consejo que te doy es que los hagas un poco más pequeños de lo que deberían, ya que a los pocos minutos acaban expandiéndose más. Con un palillo, saca dos puntitas de la masa a modo de simular las orejitas de los cerditos.

Deja reposar la masa durante al menos unas 2 horas, o hasta que al posar el dedo encima veas que no te queda manchado, vamos, que tiene que estar muy seco. A veces el ambiente no ayuda, todo depende de las condiciones que tenga tu cocina, puede tardar más o menos tiempo.

Hornea a 150 grados (horno precalentado), durante unos 15 minutos, esto también es relativo puesto que cada horno es distinto; sabrás que están listos cuando hayan formado bien la costrita que les caracteriza, retíralos y deja que se enfríen completamente antes de intentar despegarlos.

Si vas a hornear más, antes de meter la siguiente tanda deja abierta la puerta del horno durante unos 5 minutos para quitar el exceso de calor, aunque he puesto una temperatura muy baja el calor se va acumulando y lo único que ocasiona es que se nos rompan.

Para el relleno pon a fundir el chocolate blanco en la nata líquida a temperatura media-baja, conserva en un cuenco tapado con papel film y conserva en la nevera hasta que se note un tanto denso, como no quería esperar mucho, yo lo puse al congelador unos 15 minutos.

Desprende cuidadosamente los macarrons del papel o alfombrilla de silicona, y coloca la crema en una manga pastelera, rellena los macarrons y procede a decorarlos con trocitos de fondant de azúcar. Otro día hago los pajarillos que por hoy ya tuve suficiente!!

¿A que son una monada? 🙄 … o debería decir «cerdada» jejeje 😀 😀

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s