Mordiscos de «Rey Silo»

Asturias tiene mucha fama por sus quesos y esta vez he querido comprobarlo haciendo una recetita de entrantes muy sencilla pero a la vez buenísima y muy contundente; puede ser elaborada con cualquier tipo de pan, pero en mi caso ha sido pan sin gluten casero, a continuación te la explico.

A mi suegro por lo general le llama mucho esto de coleccionar los cromos del periódico, durante algún tiempo ha estado coleccionando los fascículos de La Nueva España, y me llamó mucho la atención uno que incluía recetas con quesos, así que he querido reproducirla un poco a mi manera. Por si le quieres echar un vistazo: «Asturias, el país de los 40 quesos y sus recetas».

El Rey Silo es un tipo de queso asturiano con sabor bastante fuerte, lo hay en 2 tipos: rojo (roxu en asturiano) y blanco, el rojo suele ser un poco más suave pero no deja de ser contundente. La receta original ponía usar pan de escanda pero como yo no lo puedo comer por su altísimo contenido de gluten, pues nada, esta vez les tocó pan sin gluten a todos por mi culpa jeje

Receta de mordiscos de «Rey Silo»

Ingredientes (6 tapas):

  • 6 rebanadas de pan (en mi caso sin gluten) cortadas muy finas
  • 3 lonchas de queso «Rey Silo Blanco»
  • 3 lonchas de queso «Rey Silo Roxu»
  • gelatina de sidra dulce o dulce de manzana

Preparación:

Corta el pan en rebanadas más o menos de un centímetro, yo he usado una barra de pan sin gluten que hice yo misma en casa. Reserva. Corta lonchitas de Rey Silo «Roxu»(rojo) y colócalas en la bandeja del horno con un poco de margen de separación y hornea a 200 grados durante 5 minutos (horno precalentado) hasta que se funda completamente, retira y despega las láminas de queso con cuidado para no quemarte.

Tuesta las rebanadas de pan y coloca en cada una de ellas un trocito de Rey Silo «Blanco», añade una cucharadita de gelatina de sidra dulce (o dulce de manzana) y cubre con la tejita de Rey Silo Roxu.

Y ya tienes un buen entrante muy fácil pero muy apropiado para ir abriendo el apetito. Teóricamente ningún queso curado debería contener gluten, los he tomado y no me han sentado mal, a pesar que tengo sospechas de ser intolerante a los lácteos casi prefiero no pensar en ello y de vez en cuando disfrutar de algún caprichín 😛

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s