Una de las tradiciones más grandes en mi familia que hemos seguido durante muchos años es la de celebrar el día de las madres a lo grande!, esto incluía una buena comida, muchos regalos, un millón de felicitaciones y por supuesto la CHACHI-TARTA! que para aquella eran un poco más sencillas pero siempre con mucho cariño.
A la fecha tradición continúa a pesar de no estar yo presente, la CHACHI-TARTA obviamente ya no es hecha por mi, ahora se la preparo a mi madre sustituta (mi suegra), pero como ya lo hice antes, pues hoy he querido hacer unas galletitas decoradas que aunque mi madre no comerá por estar bien lejos, son una forma de sentir que todavía sigo siendo parte de la tradición aunque sea a la distancia.
La receta puede ser la que mejor te parezca al final la gracia de mis galletitas es la decoración, yo he repetido la receta de las galletas de avellana, son sin gluten y están buenísimas.
(Icing) Glaseado para galletas
El icing es una pasta para que se suele utilizar para decoraciones comúnmente en galletas, está hecho a base de azúcar glacé, leche y huevo (opcionalmente) que se endurece al dejarlo secar. Hoy en día hay muchas marcas comerciales de icing que incluso los encuentras en el supermercado en formato de lápices para dosificar más fácilmente y hacer las decoraciones que quieras, un ejemplo de ello son los de la marca Dr Oetker que a mi parecer son los más conocidos además de ser sin gluten.
Pero como a mi me gusta complicarme la vida (como siempre) he querido hacerlo yo misma y a continuación te lo explico, es bastante sencillo; para ello vas a necesitar:
- 100 gr de azúcar glacé
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharada de sirope de maíz (marca KARU – sin gluten) o clara de huevo
Preparación:
En un cuenco, bol o vaso coloca todos los ingredientes y mezcla vigorosamente hasta que se integren completamente; de preferencia te recomiendo utilices batidora eléctrica con varillas para que el azúcar se disuelva totalmente y de manera homogénea y sin grumos; entre más lo mezcles mejor quedará, así que aunque veas que se forma enseguida la pastita continúa mezclando durante unos 2 minutos.
En mi caso he utilizado sirope de maíz pero también se puede usar clara de huevo, nada más que a mi me da un poquito de «yu-yu» tener que comerme el huevo crudo; aunque dicen por ahí que endura más y queda mejor creo que se puede estropear más fácilmente así que no… yo con sirope de maíz (la marca KARU es sin gluten).
Cuando ya tengas preparado el icing, reparte en diversos y pinta con los colores que necesites, yo he repartido en 3 colores: rojo, rosa y violeta. Los colorantes según investigué es mejor que sean en polvo para no añadir más humedad al icing… peeeeero como no tengo más que en gel pues he usado esos; la marca Sugarflair es sin gluten; y si, la verdad es que quedó un poquito «blandengue», para la próxima añadiré más azúcar para contrarrestar.
Coloca cada mezcla en mangas pasteleras con boquilla fina y decora con los motivos deseados, yo la verdad no tengo boquillas muy finas y tampoco mucha habilidad con la manga pastelera, pero aún así me las he arreglado un poco, no obstante tendré que hacerme con un set de boquillas más PRO… lo apunto en la lista de Navidad para Santa Claus jejeje
Felicidades a todas las madrecitas latinoamericanas!!!… felicidades mamita en tu día, se que aunque no las probarás para ti serán las mejores 🙂 ❤