Galletas de jengibre (sin gluten)

La navidad definitivamente tiene muchas cosas que le identifican y una de ellas es sin duda es la decoración, encontramos detalles navideños por todas partes; el árbol de navidad, el belén, los centros de mesa y porque no la misma comida!!… unas galletitas de jengibre nunca deben faltar así que hoy las he preparado en casa y por supuesto sin gluten 😉

No se sabe a ciencia cierta los orígenes de estas simpáticas galletinas de hombrecitos, hay quienes dicen que se remontan a la época colonial y que fue una invención de los cocineros alemanes, a partir de entonces se expandió hacia Europa y América y hoy día son muy populares en todo el mundo.

Aunque es bastante común encontrarlas comercialmente, a mi me gusta mucho prepararlas en casa, sobretodo porque puedo hacerlas a mi gusto y sin gluten, son sumamente fáciles de preparar y muy divertidas!, a continuación te lo explico.

Receta de galletas de jengibre (sin gluten)

Ingredientes (12 unidades aprox.)

  • 100 gr de harina de arroz
  • 100 gr de almidón de maíz (marca MAIZENA es sin gluten)
  • 50 gr de almendra molida
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 50 gr de mantequilla
  • 20 ml de leche
  • 1/2 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 1/2 cucharadita de levadura o bicarbonato de sodio (marca HACENDADO es sin gluten)
  • 1 huevo
  • pizca de sal

Para la decoración:

  • 50 gr de azúcar glacé
  • 1 cucharadas de leche
  • 1 cucharadita de sirope de maíz (marca KARU es sin gluten)
  • Colorantes comestibles en gel: rojo, azul y violeta (marca Sugarflair es sin gluten)
  • Aroma de vainilla (opcional), marca Dr Oetker es sin gluten

Preparación:

Mezcla las harinas con la levadura incluyendo la almendra en polvo, añade la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente y mezcla hasta que se haya repartido y forme como bolitas con la harina, incorpora el huevo, el azúcar, ralla el jengibre fresco muy muy fino y añádelo también.

Mezcla ya sea manualmente o con ayuda de una batidora o robot de cocina, echando poco a poco la leche. Puede que no tengas necesidad de añadirla, yo la he puesto pues notaba que la masa me había quedado un poco seca, continua mezclando hasta que se forme una bola, no hace falta amasar mucho. Conserva la masa en papel film transparente en la nevera durante al menos unas 2 horas.

Transcurrido el tiempo de enfriado, extiende la masa en un trozo de papel vegetal o alfombrilla de silicona y corta las galletitas con el cortapastas de hombrecito, deja un poco de separación entre cada galleta de aproximadamente 3cm, y retira los bordes sobrantes.

Hornea a 200 grados durante 15 minutos (horno precalentado) o hasta que veas que han cogido color. Cuando eso retira del horno y deja enfriarlas bien antes de decorar.

Para hacer el glaseado, mezcla el azúcar glacé con la leche y el sirope de maíz; aunque se puede hacer a mano yo suelo hacerlo con la batidora con varillas para que quede sin grumos. Reparte el glaseado en cuenquinos pequeños y añade el colorante que desees. Empieza por poner muy poca cantidad y luego aumenta hasta llegar al tono deseado.

Introduce el glaseado en bolsitas o mangas pasteleras con boquilla fina y decora las galletas como dicte tu imaginación, si quieres para que te sea más sencilla la decoración, puedes utilizar lápices pasteleros para decorar galletas, la marca Dr Oetker es sin gluten.

Que simpáticas han quedado mis galletinas, me la he pasado bomba decorándolas… ya huele a navidad!!!! 😀

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s