Cuando vivía en El Salvador, recuerdo que frecuentaba mucho los restaurantes típicos mexicanos, quizá por cercanía con México y por nuestras costumbres gastronómicas tan parecidas, había mucha demanda de sitios donde poder comer al estilo mexicano.
Si vas a vivir al otro lado del charco es complicado encontrarte con restaurantes mexicanos «de verdad», aunque la comida no deja de ser buena, no se compara con el auténtico sabor de la comida mexicana. Un día me encontré con un restaurante que se asemejaba muchísimo a la comida mexicana «de verdad» y quedé encantada!, me di cuenta que además tenía a la venta los productos con los que elaboraban sus platos y sin pensarlo mucho me compré algunos frascos entre salsas, condimentos, picantes y no pincantes, en fin yo feliz.
Poco tiempo después me dieron el diagnóstico de celiaquía y cuando tocó hacer limpieza de armarios, todos esos ingredientes fueron prácticamente a la basura, pues en todos siempre había algo de «trigo». Desde entonces me olvidé de la comida mexicana hasta hoy, que me he animado a raíz de un recuerdo que me heredó Dave, ahora que marchó a México, me resultó bastante muy útil y pienso sacarle mucho partido.
Para hacer esta receta no hace falta tener esta plancha, solo la quería mostrar para presumir un poco jejeje 😀 estas tortitas ya las venden hechas en los supermercados, aunque no todas las marcas son libres de gluten, las que yo compro cuando no me apetece ponerme con la prensa son las de la marca NAHUAL, traen el sello de FACE que garantiza que son sin gluten. Sin más rodeos, a continuación te explico como las sincronizadas de pollo «muy a mi manera»… perdón si hay algún mexicano que lea esto y se ofenda por como las he hecho, la verdad solo era un antojo que me ha sabido muy bien 🙂
Receta de sincronizadas de pollo (sin gluten)
Ingredientes (4 personas):
- 1 pechuga de pollo cortada en tiras
- 1 guindilla (chile picante)
- Tomate frito o pasta de tomate al gusto (marca SOLIS es sin gluten)
- Queso rallado del tipo que quieras pero que se funda (yo puse mozarella)
- orégano, ajo, sal y pimienta al gusto
- aceite de oliva para freír
Para las tortillas:
- 1 taza de harina de maíz (la marca DOÑAREPA es sin gluten)
- 1 taza de agua templada
- una pizca de sal
Para acompañar:
- aguacate
- pico de gallo (tomate, cebolla y cilantro con limón y sal)
Preparación:
Si vas a preparar las tortillas tu mismo empieza por preparar la masa, para ello pon a templar el agua, puedes poner 30 segundos en el microondas a máxima potencia, añade un poquito de sal y vuelca la harina de maíz. Ten en cuenta que si quieres hacer más o menos cantidad, lo importante es que debes poner la misma medida de harina que de agua. Amasa de preferencia con la mano, abriendo y cerrando los dedos como si se te escapara, notarás que en principio hace bolitas pero que luego de amasar constantemente se disuelven.
Corta dos trozos de papel vegetal, coloca la masa entre las hojas de papel y prensa con el cacharro fuertemente a modo que se forme la tortilla. Si no tienes prensa y te apetece hacerlas en casa, siempre puedes valerte de un plato, presiona fuertemente colocandolo por encima (siempre envuelto entre papel vegetal). En una sartén caliente o plancha pon a cocinar las tortitas, retirando el papel cuidadosamente para no romperlas, se hacen rápidamente, en 1 o 2 minutos da la vuelta a la tortilla para que se haga de ambos lados. Retira y reserva.
Ahora prepara el relleno, para ello corta el pollo en tiras, condimenta con sal, pimienta, ajo y orégano, fríe en aceite caliente, y cuando ya estén hechas añade el tomate frito (la marca SOLIS es sin gluten), añade la guindilla triturada, mezcla, sofríe y corrige el punto de sal.
Para servir, coloca una tortilla en la plancha caliente, ponle un poco que queso rallado y espera que se funda, retira y ponla en el plato, reparte el pollo por toda la superficie de la tortilla y tapa con otra tortilla por encima. Siempre me gusta acompañarlo con aguacate y pico de gallo, que no es más que tomate en daditos con cebolla y cilantro finamente picados, sal y un buen chorretón de zumo de limón.
Ay que hambre! 😛