Magdalenas clásicas (sin gluten)

Mi receta de hoy es bastante básica, tanto que a la vez puede llegar a ser muy versátil porque a partir de ella puedes hacer múltiples variantes, combinando sabores y decoraciones. Se trata de las clásicas magdalenas de toda la vida pero elaboradas con harina sin gluten.

Nunca entendí la diferencia entre cupcakes y magdalenas, para mí era que unos iban sin decorar y las otras no, pero he leído en muchos sitios que la diferencia no solo radica en la decoración sino también en su elaboración.

Luego de leer en varias partes llegué a la conclusión de que si bien a simple vista puede parecer lo mismo, la diferencia es el uso de la mantequilla o el aceite, si usas mantequilla (o margarina) son cupcakes y si usas aceite son magdalenas.

Llámalo como quieras, para mí siempre son magdalenas, que me disculpen las reposteras y reposteros profesionales por mi ignorancia!, en fin, luego de la breve explicación de conceptos reposteros te dejo mi receta de cupcakes, magdalenas o lo que sea!… eso si, sin gluten! 😉

Receta de magdalenas clásicas (sin gluten)

Ingredientes (12 unidades aprox.)

  • 200 gr de harina (yo usé de la marca Schar Mix C)
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de mantequilla o margarina
  • 1 yogur natural
  • 1 huevo
  • 1/2 sobre de levadura (marcas ADPAN o HACENDADO, sin gluten)
  • aroma de vainilla (Dr Oetker es sin gluten)

Preparación:

Bate vigorosamente el huevo junto con el azúcar, la vainilla, el yogur natural (normalmente ninguna marca tiene gluten, pero yo uso DANONE o HACENDADO) y la mantequilla o margarina, también puedes prepararlas con aceite considerando las mismas proporciones, de hecho así quedan bastante más suaves.

Cuando tengas una crema lisa y homogénea, añade la mezcla de harina y levadura tamizadas, poco a poco a la vez que continúas removiendo hasta integrarla por completo. Entonces, dosifica en cápsulas de papel o moldes de aluminio o silicona, considerando llenarlos a 3/4 partes pues luego con el horneado subirán bastante.

Hornea a 180 grados durante 20 a 25 minutos (horno precalentado) hasta que las notes doraditas por encima. Si te apetece (este es un «plus»), puedes añadir trocitos de fruta repartidos en la masa, por ejemplo: higos, arándanos, manzanas, plátano, mango, etc…. en fin, todo está en probar.

Me encantan las magdalenas, además de alegrarnos el desayunos y/o merienda también dan mucho juego para probar hacer múltiples variantes, ya sea dulces e incluso saladas, siempre son geniales para descubrir nuestro lado más creativo, y mejor aún si son sin gluten! 😀

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s