Esta receta aunque es de origen latinoamericano es bastante conocida en diversas partes del mundo, si no me equivoco es típica de Panamá. Cuando vivía con mis padres solía prepararla muy a menudo, mi madre incluso me lo pedía.
Al final de cuentas no deja de ser un bizcocho sin más, el toque lo marca la piña que le da textura y un sabor único, la receta no tiene mayor complicación ya sea con o sin gluten siempre da buenos resultados, si te apetece prepararla sigue leyendo que aquí te lo explico.
Receta de volteado de piña (sin gluten)
Ingredientes (12 porciones aprox.)
- 4 rodajas de piña en almíbar
- 50 ml del almíbar de la piña
- 5 cerezas en almíbar (sin hueso)
- 220 gr de harina sin gluten (yo usé Schar Mix C)
- 80 gr de mantequilla reblandecida
- 100 gr de azúcar
- 1/2 sobre (15 gr) de levadura química (marca HACENDADO es sin gluten)
- aroma de vainilla (Dr Oetker es sin gluten)
- 2 huevos
- una pizca de sal
Para el caramelo:
- 90 gr de azúcar blanca
- 30 ml de agua
Preparación:
Hemos de pensar primeramente en el molde, para este tipo de bizcochos no recomiendo los moldes de silicona, es mejor utilizar uno de aluminio y de preferencia con base desmontable, lo digo por experiencia ya que así nos evitamos complicaciones a la hora de desmoldar.
Empezaremos por hacer el caramelo, para ello pon el azúcar y el agua directamente en el molde donde vas a hornear y cocina a temperatura media, removiendo constantemente hasta que se forme el caramelo (esto no se puede hacer con moldes de silicona). Cuando se haya formado el caramelo, retira del fuego y rápidamente haz de colocar las rodajas de piña y las cerezas a modo que queden adheridas. Puedes utilizar piña al natural también, yo las prefiero en almíbar pero eso es opcional.
Ahora prepara el bizcocho, asegúrate que la mantequilla está reblandecida, puedes haberla dejado unas horas fuera de la nevera o calentarla al microondas unos 30 segundos. Añadir el azúcar, la pizca de sal, los huevos, el almíbar de la piña y la vainilla, bate ya sea con batidora o manualmente hasta que la mezcla se vea totalmente uniforme.
Poco a poco incorporar el harina (yo suelo usar de la marca Schar Mix C) y la levadura (por lo general utilizo marca ADPAN o HACENDADO) y mezclar hasta que ya no se vean grumos, entonces, vierte el contenido en el molde en el que previamente hemos preparado el caramelo, éste ya tendría que haber endurecido.
Hornea a 180 grados unos 35 a 40 minutos (horno precalentado), hasta que compruebes que está hecho introduciendo un palillo de madera te darás cuenta, si éste sale completamente seco entonces retira y espera unos 5 minutos para desmoldar.
¿A que esperas para encender el horno? 😛