Pancakes clásicos (sin gluten)

Me encantan los fines de semana, además de poder levantarme tarde tengo mucho más tiempo para preparar un desayuno en condiciones; y una de las opciones que prefiero sin duda son los pancakes o tortitas americanas, como se les conoce aquí en España. Hoy te comparto la receta tradicional que suelo hacer en casa pero utilizando ingredientes libres de gluten.

Moría por desayunar unos pancakes calientitos, igual pasé meses antes de intentar hacer esta receta luego que me diagnosticaron la celiaquía. Un día mis deseos por volver a comerlos me hicieron probar prepararlos utilizando harina sin gluten, el primer experimento igual no era el que esperaba, pero luego de varios intentos he logrado hacerlos de manera «aceptable», y desde entonces los preparo bastante a menudo.

Como la receta me sale bastante bien, he querido compartirla para que te animes a prepararlos en casa, son ideales para desayuno o para tomarlos como merienda, estoy segura que te encantarán.

Receta de pancakes clásicos (sin gluten)

Ingredientes (4 pancakes):

  • 150 ml de leche templada
  • 100 gr de harina panificable sin gluten (yo usé Schar Mix B)
  • 10 gr de levadura química (marca HACENDADO es sin gluten)
  • 15 gr de mantequilla o margarina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de azúcar blanca
  • aroma de vainilla (marca Dr Oetker es sin gluten)
  • aceite para freír

Preparación:

En un bol funde la mantequilla o margarina al microondas durante unos 30 segundos, deja templar y añade el huevo, el azúcar y el aroma de vainilla (la marca Dr Oetker es libre de gluten). Con unas varillas de cocina, bate vigorosamente los ingredientes hasta que el azúcar se diluya y se forme una mezcla espumosa.

A continuación añade la mezcla tamizada de harina y levadura (yo he usado las marcas Schar Mix B y HACENDADO respectivamente), y continúa batiendo a la vez que incorporas la leche templada. Notarás que queda una mezcla no muy líquida ni muy densa.

Calienta una sartén pequeña untada con aceite a temperatura media-baja y vierte unas 4 cucharadas de la mezcla, cocina durante unos 5 minutos hasta que notes que ya no le salen agujeritos en la superficie, los agujeritos son buena señal de que la levadura ha hecho efecto, así compruebas que estarán suaves y esponjosos. Dale la vuelta y cocina la otra cara al menos un minuto para que coja color.

Repite la misma operación hasta terminar la mezcla, ten en cuenta que cada vez que hagas una tortita deberás untar la sarten con aceite para evitar que se peguen a ella.

Puedes tomarlos solos o con miel, sirope de arce, chocolate, dulce de leche o como te apetezcan!, de cualquier manera están buenísimos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s