Baby Shark dododo dododo… 😀 con esta canción tan pegadiza hemos celebrado este año todos en familia, y como es tradición preparamos esta deliciosa y colorida tarta de cumpleaños inspirada en el Baby Shark.
El bizcocho y toda su decoración está elaborada con ingredientes 100% libres de gluten, a pesar que mi pequeño es más de salado, el bizcocho esta vez ha sido de vainilla con relleno de nata al cacao que a la mayoría de nosotros nos gusta. Aquí comparto la receta, aunque en alguna otra ocasión creo haberla compartido, espero sea de utilidad por si andas buscando alguna receta o idea similar 😉
RECETA DE BIZCOCHO DE VAINILLA CON RELLENO DE NATA AL CACAO (SIN GLUTEN)
Ingredientes (1 bizcocho de 24 cm)
- 200 gr de harina sin gluten (yo usé Schar Mix C)
- 125 gr de azúcar blanca
- 1 sobre (15 gr) de levadura química
- 80 gr de margarina
- 3 huevos
- 1 yogur natural (HACENDADO – sin lactosa)
- aroma de vainilla (Dr Oetker – sin gluten)
Para el relleno y decoración:
- 400 ml de nata para montar (Central Lechera – Sin gluten y sin lactosa)
- 4 cucharadas de Azúcar glacé
- 2 cucharadas de cacao en polvo (VALOR – Sin gluten)
- 1/2 sobre de Natafix – Opcional (sin gluten)
- Fondant de azúcar (Voilà – Sin gluten)
- Colorantes en gel (Sugarflair – Sin gluten)
Preparación:
Para elaborar este tipo de tartas con tanta decoración, hay que anticiparse unos cuantos días para fabricar las figurillas, yo empecé al menos con unos 3 o 4 días de anticipación.
Puesto que es un poco complicado explicar estos detalles, he preparado un videotutorial con mucho lujo de detalles, que tienes a disposición al final de esta publicación 🙂
Un día antes de la celebración preparamos el bizcocho, para que esté lo bastante fría al momento de decorarla y la nata del relleno debe estar fría de nevera para que monte mejor.
Preparamos el bizcocho….
Como siempre, empezamos por atemperar la mantequilla o margarina, unos 30 segundos en el microondas, mezcla con el yogur, los huevos y el azúcar, añade la vainilla, mezcla todo hasta que quede una crema homogénea.
Cuando todo esté incorporado añade la harina y la levadura tamizadas para evitar que se formen grumos y poco a poco incorpora a la mezcla anterior a la vez que remueves. Cuando todo esté bien mezclado, vierte sobre el molde de hornear, y con el horno precalentado hornea durante unos 30 a 35 minutos a 170 grados.
Para comprobar que el bizcocho está bien hecho inserta un palillo de madera, si este sale seco sácalo del horno enseguida. Notarás que está bien hecho también porque empezará a oler de maravilla 🙂
A decorar…
Antes de decorar prepara la crema del relleno, para eso, con ayuda de batidora eléctrica o barillas, mezcla la nata con el azúcar y el cacao, añade si lo prefieres un poco de Natafix (Cremor tartaro) ayuda mucho a dar consistencia para que la nata monte más rápidamente y además es sin gluten, la verdad a mi me gusta mucho usarlo, pero bueno es opcional.
Como decía antes, debes dejar enfriar completamente el bizcocho para empezar a decorar, yo lo dejo horneado de la noche anterior. Corta el bizcocho a la mitad y rellena con la crema preparada previamente. Unta también un poco por toda la superficie pero no demasiado pues posteriormente cubriremos la tarta con fondant de azúcar.
A mi en lo personal me gustan las cosas dulces, aunque del fondant últimamente he cansado un poco, pero bueno, esta vez decidí usarlo pues es más fácil de manipular y muy llamativo.
Una vez que el bizcocho esté preparado extiende el fondant y cúbrelo, estirándolo con cuidado para que no se rompan ni se queden pliegues, aunque si eso pasa puedes ocultarlos colocando las decoraciones, es una buena forma de ocultar cualquier imperfección 😉
Como algunos ya lo sabéis, no soy una profesional de la pastelería, solo soy una mamá aficionada que se atreve con todo y a quien le gusta experimentar; mis tartas están llenas de miles de defectos, pero a la vez están hechas con mucho cariño 🙂
Feliz cumpleaños Daniel!! y a por el siguiente 😀