Enero es uno de los meses más duros para la mayoría de nosotros ya que debemos volver al trabajo, a la escuela, se acabaron las fiestas, los regalos y una vez mas regresamos a la rutina de siempre; ¿por que no alegrarnos un poco con un capricho dulce para superar la cuesta de enero?… pues si, manos a la obra! 😀
Hace un par de años compartí una receta muy buena de roscón de reyes con harina de quinua, que la verdad quedó muy aceptable; este año me animé a prepararlo nuevamente con alguna ligera modificación y la verdad ha quedado bastante bien, en casa ya le han dado el visto bueno 😉 así que no quería dejar pasar enero para compartirte mi receta, espero te sea de ayuda para futuros caprichos sin gluten.
Receta de roscón con harina de quinua y bolitas de chocolate (sin gluten)
Ingredientes (8 raciones aprox)
- 150 gr de harina panificable sin gluten (yo usé PROCELI)
- 100 gr de harina de quinua
- 150 ml de leche templada
- 50 gr de aceite de girasol
- 50 gr de azúcar blanca
- 5 gramos de levadura seca de panadería (yo usé de la marca MAIZENA)
- 1 huevo
- ralladura y el zumo de 1 naranja
Para la decoración y el relleno
- nata montada
- 1 cucharada de azúcar blanca
- 1 cucharada de almendra molida o en trocitos
- huevo batido
- agua
- bolitas de chocolate
Preparación
Empezaremos tamizando y mezclando las harinas junto con la levadura seca para que ésta se distribuya homogéneamente, posteriormente añadimos el aceite, el huevo, la ralladura y zumo de naranja y el azúcar; amasamos a la vez que vamos añadiendo la leche templada hasta que se despegue de las paredes del cuenco, puede que en principio esté pingosa, no importa, la dejaremos reposar durante 1 hora en un lugar cálido y cerrado para que leve.
Una forma de hacer que la levadura accione es mantener el bol tapado dentro del horno habiendo calentado unos 2 minutos, el poquito de calor que queda guardado es ideal para las masas levadas.
Transcurrida 1 hora, espolvorea harina en una superficie lisa, la mesa por ejemplo, y coloca la masa; poco a poco espolvorea mas harina y continúa amasando una y otra vez hasta que notes que ya no se te pega mucho en las manos.
Forma una bola, introduce los dedos por el medio y ahueca formando el rosco; puedes hacer lo típico un cilindro y luego unir los extremos. Coloca un molde circular de aluminio por el centro para mantener el agujero y cubre con un trozo de papel film húmero o untado de aceite para que no se nos pegue.
Nuevamente deja levar en el horno templado durante unas 2 o 3 horas, verás que transcurrido el tiempo por efecto de la levadura éste ha doblado o triplicado su tamaño; es espectacular 🙂 retira el rosco del horno y calientalo a 180 grados durante unos 15 minutos.
Mientras tanto, unta toda la superficie del rosco con huevo batido, espolvorea con azúcar humedecida (1 cucharada de azúcar + agua) y un poco de almendra en polvo o a trocitos. Cuando el horno esté muy caliente hornea durante al menos una media hora y voilà!
Para comprobar que nuestro roscón está listo, antes de sacar del horno da unos golpes con una cuchara, si notas el sonido como «hueco» es que ya está bien hecho. Retíralo y deja enfriar completamente antes de finalizar la decoración.
Para rellenarlo, he utilizado nata montada de la de bote que ya venden azucarada, la marca que he usado yo es la que venden en Mercadona (Friocrem) es sin lactosa, además no he decorado con frutos escarchados sino más bien con bolitas de chocolate, también de Mercadona (marca HACENDADO) sin gluten y tiene cereales, la verdad están de vicio!!
Que olor a Navidad ha quedado en mi cocina 🙂 me encanta!!, nunca es tarde tener pretextos y para celebrar y darnos un caprichín de vez en cuando XD
Felices reyes atrasados!! sin gluten 😉