Pues eso, que una compi de la oficina a quien le tengo mucho aprecio, estuvo cumpliendo años la semana pasada y quise sorprenderle con estas galletitas de minions que preparé con mucho cariño.
La receta puede ser la que tu quieras, esta publicación es más bien para darte una idea de como decorar tus galletas; no obstante, si no tienes una receta de tu preferencia te comparto también la mía que por supuesto es 100% libre de gluten y lactosa 😉
Receta de galletas de arroz (sin gluten – sin lactosa)
Ingredientes (12 galletas aprox)
- 150 gr de harina de arroz
- 75 gr de MAIZENA
- 1 huevo
- 80 gr de azúcar glacé
- 20 gr de azúcar vainillado
- 30 ml de leche
- 50 ml de aceite de girasol
Preparación:
Mezcla todos los ingredientes a excepción de la leche, cuando hayas obtenido una masa arenosa incorpora la leche poco a poco a la vez que remueves. Cuando hayas obtenido una masa firme que se desprende de las paredes del cuenco, envuelve en papel film y deja reposar en la nevera durante al menos unas 2 horas; si vas con prisas también puedes meterla al congelador durante unos 20 minutos, la idea es que esté bien fría para que ésta sea más manejable.
Posteriormente, extiende la masa hasta obtener un grosor aproximado de 1/2 cm, preferentemente sobre una alfombrilla de silicona o papel vegetal, si notas que está pingosa puedes espolvorear un poco de harina de arroz. Corta las galletas con un vaso o un cortador circular, retira los bordes sobrantes y posteriormente recorta dos de los extremos de los circulos de modo tal que quede una pieza alargada similar a como ves a continuación
Hornea a 200 grados durante unos 15 minutos (horno precalentado) y una vez hechas deja que se enfríen bien antes de decorar, de preferencia sobre una rejilla.
A decorar…
Para decorarlas he utilizado fondant de azúcar de la marca KELMY (sin gluten), el cual he pintado con colorantes comestibles en gel de la marca Sugarflair (también sin gluten), de los colores: amarillo, azul, rojo, gris, marrón y negro.
Puesto que es complicado poder explicar con palabras como lo he hecho, he publicado un videotutorial donde te lo explico paso a paso para que no te pierdas ningún detalle.
«Hana, dul, sae…. para tu«… o lo que sería un Felicidades Rocío!! en lengua minion 😛