Pastelillos de queso y arándanos (sin gluten)

Si te gusta el queso y los arándanos esta publicación es para ti, hoy quise sorprender a mis padres con estos pastelillos sin gluten para desayuno o merienda con los que te aseguro tendrás el éxito garantizado 😉

Siempre he pensado que utilizar queso como ingrediente en la mezcla de bizcochos y magdalenas da muy buen resultado, no solo porque los vuelve más gustosos sino porque le aporta más esponjosidad y textura.

La cosa mejora si además añadimos unos cuantos frutos rojos, en este caso he utilizado arándanos, la combinación ideal para preparar estos tiernos pastelillos que en casa han gustado mucho.

Receta de pastelillos de queso y arándanos (sin gluten)

Ingredientes (12 unidades aprox)

  • 150 gr de harina sin gluten (yo usé marca Schar Mix C)
  • 1/2 sobre (8 gr) de levadura química para postres (marca HACENDADO y ADPAN tienen etiqueta sin gluten)
  • 150 gr de queso tipo Philadelphia (marca KRAFT no contiene gluten)
  • 120 gr de azúcar blanca
  • 80 ml de aceite de girasol
  • 2 huevos
  • aroma de vainilla (marca Dr Oetker es libre de gluten)
  • arándanos frescos al gusto

Preparación:

Mezcla el aceite con los huevos, el azúcar, unas gotas de aroma de vainilla y el queso de untar, con ayuda de una batidora con varillas bate hasta formar una crema homogénea, brillante y sin grumos.

Posteriormente añade la mezcla de harina y levadura tamizadas, yo usé de las marcas Schar Mix C y HACENDADO respectivamente. Cuando hayas integrado toda la harina agrega los arándanos frescos y mezcla con una espátula para repartirlos por toda la masa cuidadosamente sin romperlos (reserva unos cuantos para decorar).

Dosifica la mezcla en los moldes de magdalenas o pastelillos a 3/4 partes para evitar que rebalsen durante el horneado, y para que se noten bien los arándanos coloca por encima de cada pastelillo uno o dos de modo que queden visibles.

Hornea a 180 grados (horno precalentado) durante una media hora, verás como durante ese tiempo los arándanos de la superficie hacen como burbujitas y sueltan líquido, cuando dejen de hacerlo es porque ya están cocidos y caramelizados por completo. Cuando eso retira y deja enfriar a temperatura ambiente.

Estos pastelillos son una auténtica exquisitez, tanto su olor como su sabor invitan a comer más de uno solo con tan solo ver su interior 😛

En casa nos han encantado, excepto a mi marido que ni siquiera los probó por llevar queso que a el no le gusta, seguramente si no le hubiese dicho que lo tenían ni siquiera lo notaba, habrá que hacer el experimento algún día 😈 jijiji

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s