Si viviste o has vivido en El Salvador, te habrás dado cuenta que son muchos los platillos que nos distinguen como buen salvadoreño(a); y que todos o casi su mayoría son siempre derivados del maíz. Quizá sea esa la razón por la que notaba menos reacción al gluten.
Un clásico de siempre son los pastelitos de carne, que en cualquier restaurante de comida típica encabezan la lista del menú de la misma forma que las pupusas. A menudo suelo prepararlos en casa «a mi manera», no saben exactamente igual pero se asemejan bastante y lo mejor de todo es que son totalmente libres de gluten.
Receta de pastelitos salvadoreños
Ingredientes (8 – 10 pastelitos aprox)
- 2 vasos de agua templada
- 2 vasos de harina de maíz (yo usé marca MASECA, tiene etiqueta sin gluten)
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de «achiote» (o colorante alimentario)
Para el relleno:
- 200 gr de carne picada (mezcla cerdo y vaca)
- 1 zanahoria mediana
- 1 patata mediana
- 1 tomate
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimiento
- pasta de tomate (opcional), sal y orégano al gusto
- aceite para freír
Preparación:
Empieza por preparar el relleno, para ello lava, pela y corta la zanahoria y la patata en cubitos finos y ponla a cocer unos 20 minutos a fuego medio. Cuando la verdura se note suave retira y escurre el agua, reserva.
Saltea el tomate, pimiento y cebolla en una sartén con un poco de aceite, cuando ya esté tierno agrega la carne picada y previamente salpimentada y sazonada con orégano seco; se pueden preparar con mezcla de carne de cerdo y vacuno o también de pollo, eso ya depende del gusto de cada quien. Cuando se note hecha la carne incorpora un poco de tomate frito o pasta de tomate (la marca SOLIS es sin gluten), esto es opcional, yo lo suelo hacer así y debo decir que le da mejor gusto.
Retira la carne del fuego y deja templar, mientras tanto prepara la masa de los pastelitos. Para ello mezcla en las mismas proporciones el agua templada junto con la harina de maíz. En España hay muchas marcas de harinas de maíz, sin embargo no todas son completamente libres de gluten ya que algunas contienen trazas de trigo u otros cereales. Dos marcas que son fiables son DOÑAREPA (la que yo he usado) y MAZECA.
Añade a la masa una pizca de sal y una cucharadita de colorante alimenticio, en El Salvador se suele usar «achiote«, es una especia que además de sabor y aroma aporta un color maravilloso, cada vez que viajo a mi país traigo conmigo varias bolsitas ya que aquí es difícil conseguirlo.
Mezcla la masa directamente con la mano como si se te escurriera entre los dedos, aunque puede ser un poco engorroso es mejor con la mano ya que de esta forma notas la textura fácilmente; una vez hecha deja que la masa repose unos 5 minutos a temperatura ambiente.
Mientras va calentando el aceite forma los pastelitos, forma bolitas de la masa del tamaño que desees, una a una aplasta las bolitas de modo tal que formes una tortita fina, yo lo hago con las palmas de las manos. Coloca una cucharadita de la carne picada por el centro, dobla y sella los bordes para que el relleno no se salga mientras se fríen.
Si tienes freidora es casi mejor, lo ideal es que se sumerjan completamente en el aceite para que se cocinen de manera uniforme, fríelos unos 4 o 5 minutos a 170 grados (temperatura media), retira y escurre en papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Tómalos recién hechos que así estarán muy crujientes, se pueden tomar solos aunque lo tradicional en mi país es acompañarlos con curtido (mezcla de col, zanahoria y cebolla en vinagre) del mismo con el que se toman las pupusas.
Están buenísimos!, te aseguro que se acabarán enseguida!! 😉