Bundt cake navideño (sin gluten)

Para despedir el año como debe ser hoy he preparado este bundt cake navideño sin gluten, y me he quedado más contenta porque por primera vez he podido controlar el tema del levado que siempre me ha dado mucho problema; poco a poco, tarde o temprano las cosas acaban saliendo y por eso quiero compartirlo contigo 😉

Conseguir un buen pan sin gluten a menudo puede ser frustrante, sobretodo cuando una es principiante en este tema; al principio no conseguía hornear un pan «decente» y numerosas veces tuve que tirarlo porque simplemente era incomible. La textura de nuestros panes al estar hechos con harinas sin gluten no tienen la misma textura, si no son bien trabajadas quedan demasiado compactos y pesados, se endurecen rápidamente y al final lo que parecía tener buena pinta nos resulta un pan al estilo «piedra».

Después de varios intentos fallidos, hoy finalmente lo he conseguido, por lo que hoy quiero compartir contigo esta recetita muy sencilla con la que podrás obtener un pan muy ligero y esponjoso, con un sabor delicioso hecho con ingredientes 100% libres de gluten.

Receta de budín inglés (sin gluten)

Ingredientes:

  • 200 gr de harina panificable sin gluten (yo usé de la marca Proceli)
  • 100 gr de azúcar glacé
  • 100 ml de leche tibia
  • 80 gr de mantequilla derretida
  • 50 gr de nueces pecan peladas
  • 50 gr de frutas confitadas
  • 30 gr de uvas pasas
  • 25 gr de levadura fresca (marca LEVITAL es sin gluten)
  • 3 huevos
  • 1 copita de coñac o ron

Para decorar:

  • Cerezas confitadas
  • Glasa de azúcar
  • Nueces pecan

Preparación:

Casca las nueces y tritúralas con mortero o molinillo dejando algunos trocitos grandes (reserva unas cuantas para decorar), templa la leche al microondas unos 30 segundos (no debe estar muy caliente) y desmiga en ella la levadura, añade las nueces y las pasas y deja reposar durante unos 15 minutos para que la levadura accione.

Notarás que poco a poco se esponja, mientras tanto coloca en otro cuenco la mantequilla fundida, los huevos, el azúcar y la harina, mezcla ligeramente y añade la levadura fermentada; continúa removiendo hasta que se integren todos los ingredientes y posteriormente añade las nueces molidas y la copita de coñac o ron.

Continúa removiendo vigorosamente durante unos 15 minutos hasta que la masa se torne blanda y pingosa (puedes hacerlo manualmente o con ayuda de amasadora). Corta las frutas confitadas en trocitos e incorpora a la masa, con ayuda de una espátula o cuchara mezcla hasta que se distribuyan homogéneamente.

Vierte la mezcla en el molde de horneado, yo he usado un Bundt Cake de silicona pero puedes utilizar el que tu quieras, si usas uno de aluminio asegúrate de engrasarlo previamente; déjalo reposar en el horno cerrado y apagado durante 1 hora tapado con papel film hasta que doble su volumen.

En invierno mi cocina suele estar bastante fría por lo que esta vez he inducido un poco el levado calentando el horno unos 15 minutos, apagado el horno he dejado la puerta abierta para quitar el exceso de calor y he metido el molde para que leve, el resultado ha sido impresionante!!

Hornea a 180 grados durante 1 hora, para evitar que se queme mucho por encima puedes colocar una hoja de papel plata; para comprobar que ya está hecho puedes introducir un palillo o un cuchillo, si este sale completamente seco retira y deja enfriar completamente antes de desmoldar.

Una vez frío y desmoldado decora con glaseado a base de leche y azúcar (del mismo que se suele usar para decorar galletas), escurre por encima del Bundt cake y remata colocando algunas cerezas confitadas y nueces.

Es una pena que por Internet no se puedan compartir los olores porque huele tan bien!!, es perfecto para acompañar el té de la tarde o para desayunar al estilo navideño. Si eres nueva en el mundo de los panes «singlu» y al igual que yo solo consigues hornear panes «piedra» no te desanimes que poco a poco y con paciencia se consiguen resultados muy buenos 😉

Te deseo un feliz, próspero y dulcísimo Año Nuevo sin gluten!!! 😀 😀 😀

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s