Panda-Cupcakes (sin gluten – sin lactosa)

Cada vez que veo decoraciones creativas siempre me pregunto como estarán hechas y como los haría yo; vi esta idea de decoración de cupcakes repetidas veces por Internet pero no había tenido la oportunidad de hacerlos hasta hoy, ¿a que me quedaron muy monos? 😛

La creatividad no tiene límites, e Internet siempre nos ayuda a coger ideas para inspirarnos e intentar reproducirlas a nuestra manera; tal es el caso de estos simpáticos Panda-Cupcakes, con los que me convertí en la segunda finalista de la Segunda edición del Concurso de Postres caseros sin trigo y sin leche que organizó ACOSEVI en Villaviciosa.

La mesa de los concursantes se veía estupenda, todos los postres estaba buenísimos y mis ositos llamaron mucho la atención tanto del jurado como del público en general pero sobretodo la de los más peques quienes querían devorarlos enseguida!

Las bases del concurso especificaban que únicamente se debían usar leches de origen vegetal, por lo que tuve que experimentar más de una vez antes de inscribirme hasta conseguir la versión definitiva. Si no tienes problemas con los lácteos ni el gluten puedes seguirlos con la receta que tu prefieras, pero sino aquí te dejo la receta y te explico paso a paso como fabriqué a nuestros simpáticos amiguitos 🙂

Receta de cupcakes panda (sin gluten y sin lactosa)

Ingredientes (6 ositos)

  • 120 gr de harina (marca Schar Mix C – sin gluten)
  • 100 gr de azúcar glacé
  • 100 gr de yogur natural (marca HACENDADO – sin gluten y sin lactosa)
  • 80 ml de aceite vegetal
  • 25 ml de leche de soja (marca HACENDADO – sin gluten y sin lactosa)
  • 15 gr de cacao en polvo (marca VALOR, es cacao puro, no contiene gluten ni lactosa)
  • 4 gr de levadura en polvo (marca HACENDADO – sin gluten)
  • 2 huevos
  • aroma de vainilla (marca Dr Oetker – sin gluten)

Para la decoración:

  • 60 gr de chocolate negro (marca Plamil – sin gluten y sin lactosa)
  • 2 cucharadas de azúcar glacé
  • 1 cucharada de leche de soja (marca HACENDADO – sin gluten y sin lactosa)
  • 1/2 hoja de gelatina neutra
  • coco rallado

Preparación:

Deberás preparar 2 masas, una de ellas a base de chocolate con la cual haremos el cuerpo en moldes para cupcakes y otra base de vainilla para la que utilizaremos moldes esféricos de popcakes para la cabeza.

Mezcla el aceito, los huevos, el yogur y el azúcar vigorosamente hasta integrar y luego añade poco a poco la mezcla tamizada de harina y levadura (yo usé Schar Mix C y HACENDADO, respectivamente)

Reparte en otro cuenco 2/3 de la masa y añade unas gotas de aroma de vainilla (Dr Oetker – sin gluten) y al resto el cacao en polvo y la leche de soja. Dosifica la mezcla de vainilla en los moldes de cakepops y la de cacao en los de magdalenas y hornea a 180 grados durante 20 minutos.

Puedes comprobar si están hechos insertando un palillo de madera, si sale seco retira enseguida y deja enfriar a temperatura ambiente antes de desmoldar.

A decorar…

Empieza por preparar los glaseados, para ello haremos uno de chocolate para el cuerpo y otro a base de azúcar y leche para la cabeza.

Funde el chocolate al baño maría o microondas e hidrata media hoja de gelatina neutra, posteriormente incorpora al chocolate tanto la gelatina hidratada como la leche de soja templada y remueve hasta formar una pastita brillante, deja que se temple.

Mientras prepara el glaseado de azúcar mezclando ambos ingredientes con ayuda de unas varillas o batidora eléctrica. Coloca un poco de este glaseado en la punta del palo del pocake e introdúcelo con mucho cuidado para no romperlo, deja secar y a continuación sumerge los popcakes para que se impregnen bien, rebózalos en el coco rallado y resérvalos en un tupper mientras continuas decorando el resto.

Recubre también la base de las magdalenas con el glaseado de azúcar y espolvorea coco rallado de forma similar que con los cupcakes y sumerge la cara de arriba en el glaseado de chocolate hasta recubrir por completo.

Rellena una manga pastelera con boquilla muy fina con lo que quede del glaseado de chocolate y con muchos mimos pinta las caritas. Inserta el palo del popcake en el centro del cupcake y remata la decoración.

Para las patitas, la idea original que vi usaba galletas tipo Oreo, yo he horneado con la misma mezcla de las magdalenas todas y cada una de las piezas que posteriormente he ido colocando sobre la marcha.

Un poco laboriosos los ositos pero la verdad han quedado monísimos, o al menos eso ha dicho todo mundo, para el concurso hice unos cuantos y no ha sobrevivido ninguno!! jejeje

Lo he pasado muy bien en Villaviciosa, gracias ACOSEVI por haberme dado la oportunidad de participar y por haberme elegido entre los afortunados ganadores 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s