Bueno… ya estamos de vuelta en casa, han sido muchas horas y muchos kilómetros de viaje pero ha merecido la pena al 100%, trajimos muchos recuerdos y cosas que echo de menos muy a menudo.
Cuando vives lejos de tu país parece que una de las cosas que más añoras es la comida, aquellos platos con los que creciste y que estabas acostumbrado(a) a comer; aunque aquí en España se suelen encontrar muchos productos latinos, debo decir que hay cosas muy particulares de mi país que seguramente en ningún otro sitio se encuentran, tal es el caso de los lorocos, una flor muy aromática que le da un toque especial a la comida.
Se suelen usar comunmente en las pupusas (nuestro plato típico por excelencia) y en diversidad de platos, sin embargo hoy he querido «salvadoreñizar» la clásica tortilla de patata española y la verdad ha quedado espectacular!!!, comparto la receta por aquí para todos los salvadoreños que deseen probarla.
Receta de tortilla de patata con toque salvadoreño
Ingredientes (para 2 personas)
- 2 patatas grandes
- 1 huevo
- aceite de oliva para freír
- sal
- un puñado de lorocos
Preparación (para 2 personas):
Antes de empezar he de decir que el tamaño de la tortilla que hice es justo para 2 personas (es pequeña), calcula según las raciones duplicando tanto los huevos como las patatas, por ejemplo para 4 personas serían 4 patatas y 2 huevos, etc.
Lava y pela las patatas en láminas muy finas, fríelas en abundante aceite caliente, escurre y añade un poco de sal; también puedes hacerlas al vapor o al microondas si no quieres utilizar mucho aceite, la idea es que queden blandas.
En un bol bate el(los) huevo(s) con ayuda de unas varillas de cocina, añade un poco de sal y luego incorpora a las patatas; por último añade el toque salvadoreño: las flores de loroco cortadas en trocitos, la cantidad es al gusto de cada quien.
En una sarten (de preferencia antiadherente) escurre un chorrito de aceite y cuando esté bien caliente vuelca la mezcla y deja que el huevo cuaje y se cocine durante unos 5 minutos a temperatura media-alta.
Cuando ya esté hecha vuelca sobre otra sartén para que se dore de la otra cara y cocina durante otros 5 minutos.
Así de fácil y delicioso, es una pena que en España no se encuentre ni se pueda cultivar el loroco pero bueno, disfrutaré estos días poniéndolo a todo lo que pueda mientras me dure jejeje 😉